Ofrecerán apoyos a lanchas turísticas de Celestún y Río Lagartos en temporada baja en Yucatán
El Secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo, anunció que el Gobierno del Estado implementará una serie de acciones dirigidas a los prestadores de servicios de Celestún y Río Lagartos que manejan lanchas turísticas.
Esto con el objetivo de mitigar el impacto económico que suele presentarse durante la temporada baja de visitantes en ambas comunidades costeras.
Entre las medidas destacan cursos de capacitación, estrategias de promoción y la posibilidad de acceder a apoyos para el mejoramiento de infraestructura, con el propósito de que los operadores puedan diversificar sus servicios y mantenerse activos mientras disminuye el flujo de turistas.
Ese proyecto lo está encabezando CULTUR, pero queremos reforzar ahora que disminuye el número de visitantes en esas zonas y estamos considerando cómo apoyarlos a quienes se dedican ya no solo a los pescadores o a quienes se dedican a dar pasos turísticos, sino que también hay lanchas que enfrentan a esta situación por la temporada baja.
Darío Flota Ocampo - Secretario de Fomento Turístico de Yucatán
¿Qué acciones contempla el programa para los prestadores de servicios?
De acuerdo con Flota Ocampo, la iniciativa incluye talleres especializados en atención al cliente, así como capacitaciones enfocadas en el manejo sostenible de los recursos naturales, considerando que Celestún y Río Lagartos son destinos reconocidos por su riqueza ecológica y su papel clave en la conservación de especies como el flamenco rosa.
El funcionario explicó que, además de la capacitación, se pondrá en marcha una estrategia para promover experiencias alternativas, como recorridos de interpretación ambiental, observación de aves en horarios distintos y actividades culturales que complementen los tradicionales paseos en lancha o visitas a las reservas naturales.
“Buscaremos la manera de como apoyarlos en esos meses donde casi no hay visitantes. Es una solicitud que nos han hecho llegar y quizás dotarlos de infraestructura para mejorar su lancha, sus motores”, destacó.
¿Por qué es importante apoyar a Celestún y Río Lagartos en estos meses?
La temporada baja, que generalmente se extiende entre septiembre y noviembre, representa un reto para las economías locales de Celestún y Río Lagartos, donde una gran parte de la población depende directamente del turismo.
Durante esos meses, la afluencia de viajeros disminuye debido a factores como el inicio del ciclo escolar, el clima variable y la preferencia por otros destinos.
“Lo estamos revisando para ponerlo en marcha el próximo año.”, comentó Flota Ocampo. Señaló que el apoyo permitirá mantener empleos y evitar que los prestadores recurran a actividades no reguladas o que descuiden el cuidado del ecosistema.
Además, el proyecto busca fomentar un enfoque sostenible que asegure la conservación de manglares, esteros y áreas naturales protegidas, pilares fundamentales para el atractivo de estos destinos.
¿Cuál es la expectativa a mediano y largo plazo para el turismo en la zona?
La Secretaría de Fomento Turístico estima que, con la aplicación de estas acciones, los operadores turísticos estarán mejor preparados para la próxima temporada alta, prevista para finales de año, cuando se incrementa la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.
Se espera que, a mediano plazo, los cursos y apoyos contribuyan a profesionalizar el sector y a posicionar a Celestún y Río Lagartos como ejemplos de turismo responsable y de calidad en el sureste mexicano.
Asimismo, se pretende reforzar la promoción de ambos destinos mediante campañas que resalten su biodiversidad, su gastronomía y su oferta de actividades para todo tipo de público, desde familias hasta viajeros especializados en fotografía o ecoturismo.