Original Yucatán: presentan las actividades culturales del encuentro de arte textil mexicano
Se dieron a conocer los pormenores de ORIGINAL Yucatán, Encuentro de Arte Textil Mexicano, un evento nacional que, por primera vez, sale de la Ciudad de México y que convertirá a Mérida en el epicentro del arte popular y textil del país.
La presentación estuvo a cargo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Patronato Cultur.
En esta presentación se dio a conocer la cartelera de eventos culturales que acompañarán a esta muestra de arte popular y textil.
¿Qué actividades se llevarán a cabo durante el festival?
El programa de ORIGINAL Yucatán incluye foros, talleres, cine, conciertos y pasarelas inmersivas, todas gratuitas y abiertas al público.
Entre las experiencias más esperadas destacan las pasarelas temáticas en la sala principal del Gran Museo del Mundo Maya, donde prendas artesanales dialogarán con piezas arqueológicas en un espectáculo visual y sonoro.
Habrá también un ciclo de cine de pueblos originarios con la presencia de la cineasta Luna Marán; talleres infantiles denominados “Cirulitos”; el espacio “Semillero Sensorial” para bebés; y actividades para adultos mayores.
En el ámbito musical, se presentarán agrupaciones como:
- Pream, Mujeres Cardencheras
- Tribu, Rompepera y Sabrosura Sound System.
- La Orquesta Jaranera del Mayab
- El Ballet Folklórico del Estado
- La Orquesta Típica Yucalpetén
El cierre del encuentro con un concierto dirigido por Pedro Carlos Herrera.
¿Qué es ORIGINAL Yucatán y por qué se eligió a Mérida como sede?
La secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, explicó que ORIGINAL es un festival que busca reconocer, difundir y dignificar el trabajo artesanal de las y los creadores del país, especialmente de los pueblos originarios.
Este encuentro no es una simple expoventa; es un movimiento cultural y ético que celebra la herencia, la creatividad y el respeto por el trabajo artesanal.
Patricia Martín Briceño - Secretaria de la Cultura y las Artes
En esta ocasión participarán 350 artesanas y artesanos de diversas regiones del país, seleccionados por su excelencia, en un encuentro que además promueve el precio justo, el respeto a la propiedad intelectual y la lucha contra el plagio.
Martín Briceño señaló que Yucatán fue elegido como sede por la destacada participación de las bordadoras mayas en la edición anterior del evento, quienes mostraron su talento y disposición para compartir conocimientos con otras comunidades artesanas.
Por su parte, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, resaltó que ORIGINAL Yucatán fortalecerá la relación entre turismo y cultura.
Cada pieza textil cuenta una historia. Promover el arte popular es también promover el turismo responsable que genera bienestar en las comunidades.
Darío Flota Ocampo - Secretario de Fomento Turístico,
El director del IYEM, Salvador Vitelli Macías, destacó que este evento marca un hito dentro del Renacimiento Maya impulsado por el gobierno estatal.
El evento más importante de arte popular de Latinoamérica llega a Yucatán. Es una oportunidad única para mostrar el talento de nuestros artesanos y fortalecer la economía local.
Salvador Vitelli Macías - Director del IYEM
Finalmente, Clemente Escalante Alcocer, director de Cultur, subrayó la preparación logística y el entusiasmo de todas las dependencias involucradas.
Nos enorgullece ser sede de un evento tan relevante. Estamos listos para recibir a miles de visitantes y mostrar la capacidad organizativa y cultural de Yucatán.
Clemente Escalante Alcocer - Director de Cultur
¿Dónde consultar la programación completa?
La cartelera y los horarios de ORIGINAL Yucatán 2025 pueden consultarse en las redes sociales oficiales de Sedeculta Yucatán y en el portal del Gobierno del Estado.
Del 16 al 19 de octubre, Mérida se vestirá de arte, color y tradición con un evento que celebra la creatividad, la identidad y la fuerza creadora de los pueblos originarios, consolidando a Yucatán como un referente nacional del arte textil mexicano.