Padres y docentes participan en la primera Jornada Nacional de Concientización sobre abuso infantil
En el marco del Día Nacional para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, se impartió este lunes en la Escuela Primaria Federal Emiliano Zapata un taller dirigido a madres y padres de familia, con el objetivo de brindar herramientas para detectar y prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
El encuentro estuvo a cargo de la asociación “Stop Abuso Sexual Infantil A.C. (SASI)”, una asociación fundada por Paloma Angélica Sarabia Lugo.
Sarabia Lugo es abogada y maestrante en Prevención y Atención al Abuso Sexual Infantil, misma que relató cómo fue víctima indirecta de un abuso sexual infantil, y, acompañada de Magali de los Ángeles Lara Lugo, psicóloga forense.
Ambas especialistas impartieron este taller, resaltando la urgencia de abrir espacios de diálogo sobre el tema, ya que México ocupa el primer lugar mundial en casos de abuso sexual infantil, y Yucatán figura entre las entidades con mayor incidencia, esto según datos oficiales de la OCDE.
¿Cuáles fueron los temas que se abordaron en el taller?
Durante la presentación, las talleristas compartieron cifras que evidencian la magnitud del problema, pues, según los datos compartidos, 1 de cada 5 niñas y 1 de cada 6 niños sufren abuso sexual antes de cumplir los 18 años.
En el 90 % de los casos el agresor es alguien cercano, regularmente dentro del núcleo familiar. Las expertas explicaron que las señales de un posible abuso pueden ser emocionales y/o físicas, como:
- Irritabilidad.
- Depresión.
- Ansiedad.
- Retrocesos en el desarrollo.
- Apego excesivo.
- Infecciones recurrentes.
- Lesiones en genitales.
- Flujos inexplicables.
- Enfermedades de transmisión sexual en menores.
Sarabia Lugo subrayó que la prevención comienza en el hogar.
Hablar de sexualidad no debe ser un tabú, debemos enseñar a nuestros hijos a nombrar sus partes del cuerpo por su nombre y a identificar qué tocamientos no son adecuados.
Paloma Angélica Sarabia Lugo - Abogada
También invitó a las familias a definir personas de confianza para que los menores tengan un espacio seguro donde hablar.
¿Cuál es el mensaje principal del taller?
Para las especialistas, el conocimiento es la mejor herramienta de prevención. Recordaron que los grandes aliados del abuso son el miedo, la ignorancia y el silencio.
Por ello, recomendaron fortalecer la comunicación en casa, dedicar tiempo de calidad a las y los hijos, escucharlos sin juzgar y creerles siempre en caso de una revelación.
El taller concluyó con un llamado a la comunidad escolar a mantener una vigilancia activa y a denunciar cualquier sospecha de abuso ante la Fiscalía General del Estado.
Lo más importante es generar confianza y acompañamiento. Solo así podremos proteger verdaderamente a nuestras infancias.
Paloma Angélica Sarabia Lugo - Abogada
¿Quiénes son SASI A.C.?
Stop Abuso Sexual Infantil A.C. (SASI), es una de las primeras fundaciones de ayuda a víctimas de violencia sexual infantil en Yucatán, fundada por Paloma Angélica Sarabia Lugo.
Luego que, tras ser una víctima indirecta de un abuso infantil, vio la necesidad de una asociación que pueda brindar apoyo y acompañamiento a las víctimas de estos actos.
Sarabia Lugo vivió de primera mano el abuso infantil, cuando el padre biológico de su hija abusó de la misma, por lo que, tiempo después, inició un proceso judicial en búsqueda de justicia para su hija.
El pasado viernes 5 de septiembre de 2025, cuando al agresor se le dictó una condena de más de 20 años en prisión por sus delitos en contra de la menor.