Síguenos

Poder Judicial de Yucatán moderniza su infraestructura

Por:Adity Cupil

El Poder Judicial de Yucatán inauguró seis nuevos Juzgados de Oralidad Familiar en Mérida, fortaleciendo la atención especializada en esta materia.

Estos tribunales están ubicados en el edificio que antes fue el hospital Neuropsiquiátrico de Yucatán, el cual fue renovado con una inversión de 162 millones de pesos.

Además, se anunciaron los juzgados Segundo Mixto de lo Civil y Mercantil en Umán y el Cuarto Mixto de lo Civil y Mercantil en Kanasín, con una inversión adicional de 33 millones de pesos.

¿Cómo mejora esta infraestructura el acceso a la justicia?

Con estas nuevas sedes, el Poder Judicial pasa de 51 a 61 juzgados de primera instancia, incrementando también las salas de oralidad penal de 8 a 10, e integrando la Sala de Audiencia para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV).

Este espacio está diseñado especialmente para evitar la revictimización de personas en situaciones sensibles, como niñas, niños y adolescentes (NNA), lo que posiciona a Yucatán entre los estados con mejores herramientas de justicia incluyente.


Te puede interesar....

¿Qué servicios complementarios ofrecen las nuevas instalaciones?

Las nuevas sedes albergarán no solo juzgados, sino también servicios clave como:

Te puede interesar....

¿Cuál es la visión del Poder Judicial sobre esta transformación?

La presidenta del TSJE, María Carolina Canto Valdés, subrayó que estas acciones responden al Eje 1 del Plan Estratégico Institucional, centrado en ofrecer justicia accesible, incluyente, igualitaria y con enfoque en derechos humanos, niñez, género e interculturalidad.


Trabajamos por una justicia viva, sensible y humana, que responda a los desafíos del presente y se anticipe al futuro.

María Carolina Canto Valdés - Presidenta del TSJE

¿Qué avances se han logrado en la profesionalización del personal judicial?

De 2023 a la fecha, se han realizado 13 concursos de oposición públicos e internos para diferentes cargos. Además, más de 100 cursos y talleres se han impartido con enfoque en derechos humanos, ética judicial, lenguaje incluyente y uso de tecnologías aplicadas a la justicia.

Esto forma parte del Eje 5 del Plan Estratégico:


¿Cómo se prepara el Poder Judicial para el nuevo Código Nacional?

La magistrada presidenta destacó que esta transformación es clave ante la inminente implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que exige una transición hacia un modelo oral, inmediato, público y equitativo.

Los nuevos juzgados están diseñados para facilitar esta evolución, con espacios adecuados para audiencias y sistemas digitales integrados.

Te puede interesar....

¿Qué papel juegan los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias?

El Poder Judicial también impulsa los MASC como herramienta clave para la justicia restaurativa. Actualmente, se desarrolla un proyecto para el Juzgado Especializado en Arbitraje y MASC, que incluye un calendario de capacitación específico para su personal.


¿Qué mensaje dejó el Poder Judicial al inaugurar estas obras?

El magistrado Alberto Salum Ventre, presidente de la Sala Colegiada Civil y Familiar, enfatizó que lo invertido “no son solo cifras o estadísticas, sino historias de vida transformadas”.

Cada peso destinado a infraestructura, tecnología o capacitación se traduce en tiempos de espera reducidos, procedimientos más claros y una justicia más humana.

María Carolina Canto Valdés - Presidenta del TSJE

Síguenos en Google News

Poder Judicial de YucatánJuzgados familiaresUmánKanasín