¿Por qué el chukum es tendencia en hoteles y albercas de Quintana Roo?
El chukum, un acabado natural con raíces mayas, ha ganado protagonismo en el diseño de interiores y exteriores de hoteles y albercas en Quintana Roo. Este material no solo destaca por su estética rústica y sofisticada, sino también por su funcionalidad en climas cálidos y su bajo impacto ambiental. En destinos turísticos como Tulum, Playa del Carmen o Bacalar, el chukum ya es sinónimo de elegancia, frescura y sustentabilidad.
¿Qué hace al chukum tan atractivo para hoteles y spas del Caribe mexicano?
El chukum se elabora con la resina del árbol del mismo nombre, mezclada con cal y agua, lo que le da un acabado natural con tonalidades entre beige y rosado. Esta mezcla ancestral, utilizada desde la época prehispánica, ofrece un aspecto artesanal que se adapta a diversos estilos: rústico, contemporáneo o minimalista.
Su textura suave, su color neutro y su capacidad para integrarse con el entorno natural han convertido al chukum en una opción ideal para espacios de relajación y lujo. Muchos hoteles boutique y spas lo eligen por su versatilidad estética y por ofrecer una experiencia visual única a los huéspedes.
¿Qué beneficios ofrece el chukum en un entorno turístico costero?
En una región como Quintana Roo, donde el calor, la humedad y la salinidad son constantes, el chukum ha demostrado ser altamente resistente. Entre sus principales beneficios destacan:
- Impermeabilidad natural, perfecta para recubrimientos de albercas.
- Aislamiento térmico, que mantiene frescos los interiores durante el día.
- Alta durabilidad ante el uso intensivo y las condiciones del clima tropical.
- Resistencia al moho y hongos, ideal para zonas con humedad permanente.
- Bajo mantenimiento, lo que lo hace rentable a largo plazo.
Estas cualidades hacen del chukum una solución funcional que cumple con las exigencias de la industria hotelera, tanto en diseño como en durabilidad.
¿Por qué su uso refleja una tendencia sustentable y cultural?
Además de sus ventajas técnicas, el chukum representa una opción ecológica y con identidad local. Su fabricación requiere menos procesos industriales, lo que reduce su impacto ambiental. Al ser un material autóctono del sureste mexicano, su uso también fortalece la conexión con la cultura maya y promueve el comercio regional.
Para los hoteles que buscan certificaciones sustentables o diferenciarse con un concepto auténtico, este acabado maya es una apuesta segura: combina tradición, ecología y diseño en un solo material.