¿Por qué el mar se aleja de las costas de Yucatán? Esto se sabe
En redes sociales recientemente comenzaron a circular imágenes que muestran cómo el mar se aleja varios metros de la costa de Yucatán, generando el asombro de los usuarios, así como de los visitantes de los puertos donde se registró este curioso fenómeno natural.
¿Por qué el mar se aleja de las costas yucatecas?
Estudios realizados por biólogos señalan que el alejamiento del mar en la costa yucateca, conocido popularmente como “vaciante marina”, es un suceso natural que ocurre periódicamente.
Este fenómeno se debe principalmente al movimiento periódico de grandes masas de agua, generado por la fuerza de atracción gravitatoria que ejercen la luna y el sol sobre la superficie terrestre, lo que da origen a las mareas.
Durante estos eventos, el nivel del mar desciende notablemente, dejando al descubierto amplias franjas de arena, vegetación marina y pequeñas especies que habitualmente permanecen sumergidas. Aunque puede generar inquietud, no representa riesgo para la población y forma parte de los ciclos naturales de las mareas, conocidos como pleamar (marea alta) y bajamar (marea baja).
¿En qué puntos de la costa yucateca se aleja el mar?
El alejamiento del mar se ha registrado en diversos puntos del litoral norte de Yucatán durante estos días. En Celestún, pescadores han observado el descenso del mar, llegando a dejar completamente expuestas las bases del muelle y las escaleras de concreto que normalmente están bajo el agua.
También en Telchac Puerto se han reportado descensos del nivel del mar de hasta 20 metros; además, en Progreso y Chicxulub se ha alejado más de 40 metros de la playa, dejando al descubierto grandes extensiones de arena y vegetación marina.
¿En qué momentos del año ocurre este fenómeno?
Este fenómeno puede ocurrir en distintos momentos del año, pero existen dos periodos en los que el fenómeno es más notorio.
Durante los primeros días de mayo, se presenta el conocido “cordonazo de la Santa Cruz” o turbonada. Este evento se caracteriza por fuertes vientos y lluvias, y suele estar precedido por un descenso del nivel del mar.
Los pescadores consideran este fenómeno como una advertencia natural de la inminente llegada de estos vientos, por lo que toman precauciones adicionales en estas fechas.
En los meses de invierno, principalmente entre diciembre y febrero, la llegada de frentes fríos puede generarel alejamiento del mar debido a los cambios en la presión atmosférica y la acción de los vientos del norte.
Por ejemplo, tras el paso del frente frío número 19, se observó un alejamiento del mar de hasta 10 metros en la zona de Chuburná y Chicxulub.