Síguenos

¿Por qué la arena de las playas en Yucatán es diferente a la de Quintana Roo?

Tanto Yucatan como Quintana Roo tienen playas que se distinguen por su arena limpia pero hay marcadas diferencias que las hacen únicas.- Fuente Canva
Por:Rodrigo Aranda

Las playas de Yucatán y Quintana Roo guardan particularidades notables que las distinguen unos kilómetros tras cruzar de un estado a otro. Ambas entidades presentan diferencias no solo en el color y la textura de su arena, sino también en sus ecosistemas costeros y la experiencia que ofrecen.

Con base en estudios realizados por la UNAM, se señala en este artículo las razones por las cuales la arena de las playas de Yucatán es diferente a la de Quintana Roo.

Te puede interesar....

¿Cómo es la arena de las playas de Yucatán?

Según el estudio “Sedimentología de playas en México”, realizado por especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la arena de las playas yucatecas, como Progreso, Chelem o Sisal, se caracteriza por ser fina, blanca o ligeramente dorada, suave al caminar y generalmente libre de grandes cantidades de coral.


El documento señala que el tipo de arena proviene principalmente de la erosión de rocas sedimentarias, restos de conchas y de la acumulación de fragmentos de organismos marinos propios del Golfo de México.

Recalca que, dado que estas costas están bañadas por el golfo y no por el mar Caribe, las corrientes y la dinámica costera son diferentes, lo que influye en el color y la textura de la arena.

Te puede interesar....

Además, recalca que es habitual ver grandes extensiones de playas planas, manglares y dunas costeras que forman paisajes únicos y tranquilos.

¿Cómo es la arena de las playas de Quintana Roo?

En contraste, el estudio de la UNAM señala que la arena de Quintana Roo, especialmente en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, debe su blancura y frescura a su alto contenido en carbonato de calcio, proveniente de la desintegración de corales, conchas y organismos marinos como foraminíferos, fragmentos de esponjas y algas calcáreas.

Destaca que, en playas como Cancún, buena parte de la arena se debe al trabajo de peces loro, que pulverizan los corales hasta convertirlos en arena microscópica. Esta arena es tan blanca que refleja el sol, motivo por el cual no quema tan fácilmente al caminar descalzo, diferencia notable frente a otras costas mexicanas.

¿Qué playas hay que visitar en Quintana Roo y Yucatán?

A pesar de que Yucatán y Quintana Roo tienen marcadas diferencias en la arena de sus playas, ambas entidades tienen puntos costeros que merecen la pena visitar.

Playas para visitar en Yucatán:

Playas para visitar en Quintana Roo:

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

arena playas Yucatán Quintana Roodiferencias arena playasUNAM estudio arena playasecosistemas costeros playas Méxicoturismo costero México