¿Por qué se dice que las personas desaparecen en los montes de Yucatán?
En Yucatán abundan historias sobre misteriosas desapariciones en los montes, cenotes y grutas. Muchas de estas leyendas se relacionan con los aluxes, pequeños duendes de la mitología maya que, según la tradición, habitan en espacios naturales y son guardianes de las milpas, cuevas y bosques.
¿Quiénes son los aluxes en la cultura maya?
Los aluxes (en singular alux, en plural aluxo’ob) son descritos como seres diminutos, de la altura de las rodillas de un adulto, vestidos como antiguos mayas y con la capacidad de hacerse invisibles. Según la tradición, fueron creados en tiempos antiguos para proteger la naturaleza y los cultivos.
Igualmente, las leyendas locales afirman que ayudan a los campesinos, llaman a la lluvia y vigilan los campos por las noches.
¿Qué relación tienen los aluxes con las desapariciones en el monte?
Una de las leyendas más extendidas afirma que los aluxes suelen llevarse a los niños que encuentran en el monte, atrayéndolos con juegos o cosas irresistibles. Estos pequeños serían llevados al Ca-cab, la casa de los aluxes, donde recibirían enseñanzas secretas
Al crecer, algunos regresarían convertidos en hmenes (sacerdotes mayas) con conocimientos de medicina y rituales que, según se cree, provienen directamente de estos seres.
¿Por qué se les deben dejar ofrendas?
Los mayas creen que, al construir una vivienda, abrir una milpa o entrar en un lugar sagrado como un cenote o una gruta, es necesario pedir permiso a los aluxes y dejarles ofrendas. De lo contrario, pueden enfurecerse y causar accidentes, enfermedades o incluso provocar que las personas se pierdan en el monte. Por el contrario, si son tratados con respeto, los aluxes pueden proteger a los viajeros y brindarles buena suerte.
La creencia de que las personas desaparecen en los montes de Yucatán está profundamente ligada a la tradición de los aluxes, guardianes invisibles que forman parte del imaginario y la identidad cultural del pueblo maya.