Síguenos

¿Por qué se dice que Yucatán es la tierra del faisán?

¿Por qué se dice que Yucatán es la tierra del faisán?. Foto: CANVA
Por:Adity Cupil

Cuando se dice que Yucatán es la “tierra del faisán y del venado”, se dice con orgullo. Más que una afirmación científica, esta expresión encierra un significado profundo, espiritual y cultural para los yucatecos.

No se trata solo de fauna local, sino de símbolos vivos que representan la identidad, la historia y la conexión ancestral con la naturaleza.


Te puede interesar....

¿Por qué se dice que Yucatán es la tierra del faisán?

El origen de este dicho, se vincula a una antigua leyenda maya que cuenta cómo el dios Itzamná, al crear la región, asignó para su protección y representación a tres animales sagrados: el faisán, el venado y la serpiente de cascabel.

El faisán volaba alto y anunciaba su presencia con un grito poderoso; el venado corría veloz y ligero; y la serpiente hacía sonar sus cascabeles como si tocara música. Todos vivían en armonía con los mayas.

Sin embargo, los adivinos vieron un oscuro futuro: la llegada de invasores extranjeros. Al conocer la profecía, cada animal reaccionó de forma simbólica:

Según la profecía, los tres animales volverán a actuar cuando llegue el tiempo de recuperar El Mayab.

Te puede interesar....

¿El faisán es un ave endémica de Yucatán?

Para sorpresa de todos, el faisán no es originario de Yucatán, ni de México, ni siquiera de América. El faisán común viene de Asia, especialmente de regiones como China y la India.

Fue traído a América después de la llegada de los europeos, así que no existía en tiempos de los mayas.


Te puede interesar....

Entonces, ¿por qué se dice “faisán” en Yucatán?

Esto viene de un error o cambio poético. En la lengua maya, la palabra “cutz” se refiere al pavo, especialmente al pavo ocelado, un ave endémica de la península de Yucatán.

El pavo ocelado tiene plumas muy vistosas, parecidas a las del faisán asiático, y era muy importante en la cultura maya.

Pero en los años 1900, un poeta yucateco muy famoso llamado Antonio Mediz Bolio quiso usar un lenguaje más “elegante” o literario. Así que, en lugar de traducir “cutz” como “pavo”, lo cambió por “faisán”. Por eso nació la frase:

Aunque en realidad debió ser:


¿Qué aves si son endémicas de Yucatán?

En Yucatán existen muchas aves endémicas que sí son casi exclusivas de la penínsulas, que forman parte de su belleza y riqueza natural, como por ejemplo:

En nuestro hermoso Caribe mexicano, a tan solo 50 km de Cancún, puedes encontrar la Isla Contoy, un lugar tan pequeño como hermoso, aquí podrás abrazar el turismo responsable y experimentar la aparición de muchas especies de aves, si eres un fanático de la fauna de la Península.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

FaisánYucatánLeyenda maya