Presentan la Encuesta de Diagnóstico de Empleabilidad de las Juventudes de Yucatán
Con el objetivo de identificar las principales barreras, necesidades y oportunidades laborales que enfrentan las juventudes en el estado, la Fundación Sofía presentó la Encuesta de Diagnóstico de Empleabilidad de las Juventudes de Yucatán.
Este estudio servirá como base para políticas públicas y estrategias que favorezcan la inclusión laboral juvenil desde un enfoque multidisciplinario.
¿A quién se presentó la encuesta?
La presentación se llevó a cabo ante representantes del sector académico, empresarial, sociedad civil organizada y autoridades gubernamentales. Con este estudio se logró recolectar información clave sobre las expectativas, aspiraciones, retos y experiencias que viven las y los jóvenes yucatecos al buscar empleo o incorporarse al mercado laboral formal.
“La encuesta es una herramienta que nos permite comprender de manera más clara y profunda el panorama de empleabilidad juvenil. Es también una oportunidad para acercar los esfuerzos institucionales a las verdaderas demandas de las juventudes, escucharlas, y construir desde ahí propuestas reales”, destacó Amaranta Becerra de la Fundación Sofía.
¿Qué revela el diagnóstico sobre las condiciones laborales para jóvenes?
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio fue identificar el porcentaje de jóvenes con mayor desempleo y qué zona del Estado es la de mayor población juvenil sin algún empleo.
Los datos sorprenden porque tenemos a un montón de jóvenes que no tiene empleo y hay un montón de empresas que sí necesitan jóvenes. Necesitamos generar un diagnóstico para saber cómo están nuestros jóvenes.
Amaranta Becerra - Fundación Sofía
Añadió que se creía que los jóvenes del sur eran los de mayor porcentaje de desempleo, pero al encuestar a 169 personas, los datos preliminares arrojaron que son los jóvenes del centro, oriente y poniente de Yucatán quienes se enfrentan al desempleo.
“Esperamos en dos meses recaudar los datos con dos mil encuestas, entonces haremos presentando los datos poco a poco”, detalló.
¿Qué sectores deben involucrarse para mejorar la empleabilidad juvenil?
Durante la presentación, se hizo un llamado a la corresponsabilidad de todos los sectores: gobiernos, empresas, universidades y sociedad civil.
La empleabilidad juvenil no puede recaer únicamente en los esfuerzos individuales de las y los jóvenes; es imprescindible articular estrategias integrales que contemplen formación continua, prácticas profesionales dignas, acompañamiento para el emprendimiento y redes de apoyo.
“En la encuesta que son como de 30 preguntas abordaremos desde porque se salieron de su último empleo, si es el sueldo o si están disponibles para trabajar durante 8 horas. Es por eso que nos tenemos que apoyar entre todos para conocer todo este tipo de panoramas”, dijo.
¿Cómo se utilizarán los resultados de la encuesta?
La información obtenida será fundamental para la elaboración de propuestas dirigidas a instancias públicas y privadas, priorizando la inclusión y el desarrollo integral de las juventudes.