Prisión preventiva para el acusado de la muerte del lomito en la Central de Abastos
Un ciudadano fue vinculado a proceso por presuntamente provocar la muerte de un lomito en las instalaciones de la Central de Abastos de Mérida.
J.A.C.E. permanecerá bajo prisión preventiva mientras se realiza la investigación y el juicio. La Fiscalía General del Estado (FGE) presentó pruebas suficientes para que la juez primera de control determinara la continuación del proceso bajo esta medida.
Esto garantiza que el acusado permanezca privado de su libertad, mientras se llevan a cabo las diligencias y se cumplen las medidas legales correspondientes.
¿Qué pruebas presentó la Fiscalía para vincular a J.A.C.E a proceso?
Durante la audiencia, los fiscales mostraron evidencia que incluye grabaciones de cámaras de vigilancia, donde se observa al acusado dejando un objeto sobre la acera.
Posteriormente, el canino ingerió lo que había dejado y falleció. Los elementos presentados fueron considerados suficientemente probatorios por la autoridad judicial, lo que permitió dictar la vinculación a proceso y establecer la prisión preventiva como medida cautelar.
¿Cuándo y de qué manera ocurrió el envenenamiento de la Central de Abastos?
Los hechos ocurrieron en la noche del 13 de octubre de 2025. La víctima fue un perro mestizo de color café que se encontraba en la zona de la Central de Abastos.
Después de ingerir el objeto dejado por el acusado, el canino fue encontrado muerto varias calles después, en el fraccionamiento Yucalpetén. Según la Fiscalía, esto demuestra la relación directa entre la acción del acusado y la muerte del animal.
¿Qué es la vinculación a proceso y qué implica para el acusado?
La vinculación a proceso es una decisión judicial que indica que existen elementos suficientes para iniciar un juicio penal contra una persona.
No significa que sea culpable, pero sí que hay pruebas que justifican la apertura del proceso legal. En este caso, J.A.C.E. seguirá en prisión preventiva mientras la investigación complementaria se realiza y hasta que concluya el juicio.
¿Qué sigue en la investigación del caso?
La autoridad judicial otorgó un plazo de dos meses para que la Fiscalía cierre la investigación complementaria. Durante este tiempo, se pueden recopilar más pruebas, entrevistar testigos y hacer análisis que ayuden a determinar la culpabilidad o inocencia del acusado.
La prisión preventiva se mantendrá durante todo el proceso, como medida para proteger la integridad de la investigación y garantizar que el acusado se presente ante la justicia.