Síguenos

Pueblos mayas apoyan a líder comunitario acusado por luchar contra una granja porcícola en Yucatán

¿Por qué enfrenta un proceso judicial el comisario de Santa María Chi?. Foto: Irving Gil
Por:Irving Gil

Habitantes de diversas comunidades mayas acudieron este lunes al Centro de Justicia Oral de Mérida para expresar su respaldo al comisario de Santa María Chi, Wilberth Náhuat Puc.

Náhuat Puc, enfrenta un proceso judicial por su participación en la defensa del territorio comunal frente a la instalación de una granja porcícola ubicada a escasos metros de la comunidad.

Con pancartas, consignas y mensajes de solidaridad, los asistentes exigieron justicia y el respeto a los derechos de los pueblos originarios, señalando que el comisario ha actuado en defensa del medio ambiente y del bienestar colectivo de Santa María Chi.

¿Por qué enfrenta un proceso judicial el comisario de Santa María Chi?

El caso de Wilberth Náhuat Puc se originó tras las movilizaciones que los habitantes de Santa María Chi realizaron para frenar la operación de una granja porcícola que, según denunciaron, pone en riesgo los mantos acuíferos y la salud de la población.

Los habitantes defensores del territorio maya presentaron recursos legales y realizaron protestas pacíficas; sin embargo, el comisario fue denunciado por presuntos delitos vinculados al secuestro y al daño a la propiedad privada, lo que derivó en un proceso judicial que se desarrolla actualmente en Mérida.


Organizaciones civiles, defensores del medio ambiente y representantes de otros pueblos mayas han calificado el caso como un ejemplo de criminalización de la defensa del territorio, una práctica que, aseguran, se repite en distintas regiones del país cuando las comunidades buscan proteger sus recursos naturales.

Yo tengo el ánimo positivo porque ya hay una clausura definitiva y total, que da pie a que, si hay daños ambientales en la comunidad, el juez dictará a favor de la comunidad.

- Organizaciones civiles

Te puede interesar....

¿Qué dicen los habitantes y comunidades mayas que lo apoyan?

Durante la audiencia, decenas de personas provenientes de municipios cercanos como Sisal, Kinchil e Ixil expresaron su solidaridad con Náhuat Puc. “Defender la tierra no es un delito” fue una de las frases más repetidas durante la manifestación.

Los asistentes destacaron que el comisario ha sido un líder comunitario comprometido con la conservación del entorno natural y la protección del agua, un recurso fundamental para las comunidades mayas que viven de la agricultura y el consumo local.


Es una injusticia. No puede ser que, en un Estado de derecho, se criminalice a activistas que están defendiendo a la comunidad, a su agua, a su gente, a la naturaleza, mientras los que dañan el medio ambiente estén libres.

Federico May - Activista de Kinchil

Gregoria del Rosario, explicó que lo único que ha hecho el líder comunitario es defender su territorio; no es secuestrador ni delincuente, es un luchador.

Asimismo, denunciaron que la instalación de la granja porcícola se realizó sin consulta previa, libre e informada, como lo establece la legislación nacional e internacional en materia de derechos indígenas.

Te puede interesar....

¿Qué espera el comisario Wilberth Náhuat Puc tras su audiencia?

El comisario afirmó que confía en que las autoridades actúen con imparcialidad y justicia.


Espero una resolución prudente, objetiva e imparcial por parte del juez. No he cometido ningún delito; solo he cumplido con mi deber de velar por mi pueblo y su tierra.

Wilberth Náhuat Puc - Comisario de Santa María Chi

Para los habitantes de Santa María Chi, la lucha de Wilberth Náhuat Puc representa la defensa de su identidad, su territorio y su derecho a decidir sobre su futuro, frente a proyectos que podrían poner en riesgo su modo de vida y su herencia cultural.

Durante la audiencia, el juez dio 15 días más a la Fiscalía General del Estado para presentar alguna otra prueba, por lo que no se vinculó a proceso al comisario de Santa María Chi.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Santa María Chilíder comunitarioGranja porcícolaYucatán