Así luce por dentro el Buque Escuela Cuauhtémoc que arribará al puerto de Progreso, Yucatán
El "Embajador y caballero de los mares", el Buque Escuela Cuauhtémoc, pronto arribará al puerto de Progreso, Yucatán, donde abrirá sus puertos para que las familias yucatecas y el turismo puedan embarcar y conocerlo por dentro.
Del lunes 10 al sábado 15 de noviembre, esta histórica embarcación hará una escala para compartir su historia y espíritu marinero con visitas guiadas gratuitas, en una experiencia única y que no ocurría desde el año 2022.
¿Qué días se podrá visitar el Buque Escuela Cuauhtémoc en Progreso?
El Buque Escuela Cuauhtémoc tendrá acceso al público los días 11, 12, 13 con un horario de 10 de la mañana a 8 de la noche, mientras que el último día, el 14 de noviembre, tendrá un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
¿Por qué llega a Yucatán el Buque Escuela Cuauhtémoc?
A bordo del Cuauhtémoc viajan cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes fortalecen su preparación marítima y vocación de servicio rumbo a su carrera como oficiales de la Armada de México.
Su llegada a Yucatán es parte de su ruta de instrucción anual, en la que los cadetes de la Secretaría de Marina realizan prácticas de navegación y fortalecen su formación profesional.
Progreso es uno de los puertos estratégicos seleccionados por su ubicación y condiciones marítimas, además de ser un punto clave para actividades, visitas guiadas y actos protocolarios que fortalecen el vínculo entre la institución naval y la población.
¿Cómo luce por dentro el Buque Escuela Cuauhtémoc?
Con más de 40 años surcando los mares, el Buque Escuela Cuauhtémoc lleva el nombre del último emperador azteca, cuya efigie se encuentra en el mascarón de proa, que fue esculpida por el español Juan de Ávalos.
Por fuera es una embarcación imponente, pero al interior combina la tradición marinera con equipamiento moderno, que a pesar de los accidentes, continua con sus viajes alrededor del mundo, de los que ha realizado más de 35.
En sus niveles inferiores, los cadetes se distribuyen en camarotes con literas y taquillas diseñadas para optimizar el espacio durante las largas travesías. Los pasillos y salas comunes mantienen acabados en madera y un estilo naval clásico que refuerza el carácter formativo del barco.
Además de las áreas de descanso, el velero cuenta con instalaciones de alto nivel como un quirófano totalmente equipado, salas de reunión para mandos y un puente de navegación con instrumentos modernos.
La decoración con metopas, vitrales y elementos heráldicos refleja su función diplomática como “embajador flotante” de México, donde la imagen y la operatividad se complementan a bordo.