Síguenos

¿Qué es el estilo neomaya? La arquitectura que define a Mérida

El parque de las Américas en Mérida es un claro ejemplo de estilo neomaya que en alguna época fue muy usado en la arquitectura yucateca.- Fuente Gobierno del Estado
Por:Rodrigo Aranda

Mérida cuenta con edificios emblemáticos que lucen por su increíble arquitectura, pero hay unos en especial que definen a Mérida por tener un estilo particular que surgió en Yucatán después de la Revolución Mexicana. 

Se trata del neomaya, estilo que formó parte de un movimiento nacionalista que buscaba fortalecer la identidad mexicana a través de la recuperación y reinterpretación de las raíces prehispánicas, en particular, la herencia maya.

Te puede interesar....

¿Qué es lo que caracteriza al estilo neomaya?

El estilo neomaya se caracteriza por fusionar elementos arquitectónicos y decorativos propios de la civilización maya con tendencias modernas y, en su segunda etapa, con el art déco, dando lugar a edificaciones únicas que hoy forman parte del patrimonio cultural de Mérida y la península de Yucatán.

La principal inspiración de este estilo es la época prehispánica, al usar motivos mayas como grecas, frisos, columnas en forma de serpiente, arcos falsos, bóvedas y esculturas que evocan templos y palacios de la antigua civilización.


Aunque la estructura de muchos edificios neomayas sigue patrones neoclásicos o académicos europeos, la ornamentación es marcadamente indígena, logrando un sincretismo visual y simbólico.

Los edificios con este estilo arquitectónico suelen ser imponentes y están ricamente decorados con relieves, esculturas y elementos geométricos inspirados en la iconografía maya.

Te puede interesar....

¿Quién es considerado el principal impulsor del estilo neomaya?

El arquitecto Manuel Amábilis Domínguez es considerado el principal impulsor del estilo neomaya en Mérida, aunque también participaron otros arquitectos y artistas locales durante la primera y segunda etapas.

La primera etapa del neomaya abarca los años de 1915 a 1945, coincidiendo con el periodo posrevolucionario, donde se siguen lineamientos tradicionales de la arquitectura académica, pero se incorporan motivos mayas de forma decorativa y simbólica.

Ya a mediados del siglo XX se integra el art decó, resultando en una arquitectura más innovadora y moderna, con acabados y decoraciones que mezclan lo indígena y lo contemporáneo.

¿Cuáles son los edificios emblemáticos del neomaya en Mérida?

A pesar de que actualmente existen pocos ejemplos originales, varias construcciones destacan por su valor histórico y artístico:

¿Qué otros edificios que ya no existen tenían el estilo neomaya?

Hay otros edificios con estilo neomaya que se encuentran abandonados, como el conocido como “Ciudad Maya”, que albergó por muchos años un centro de espectáculos y bar. Este está detrás del parque Centenario.

Otro edificio que fue muy popular en su tiempo y con dicho estilo arquitectónico fue el Cine Maya, que estuvo ubicado en la colonia Alemán de Mérida, pero que a principios de los años 90 un incendio acabó con él.

En la actualidad, la arquitectura contemporánea de Mérida sigue retomando elementos del neomaya en proyectos como el Gran Museo del Mundo Maya, el Centro de Convenciones Siglo XXI y restaurantes temáticos, aunque ya no de manera estrictamente original, sino como reinterpretación o ambientación.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

NeomayaArquitecturaMérida