Síguenos

¿Qué es el hipil yucateco y qué significan sus bordados?

¿Cuándo se usa un hipil o un terno?. Foto referencia: La gaceta UNAM
Por:Adity Cupil

El hipil es una prenda tradicional que forma parte de la vestimenta típica de las mujeres mayas en Yucatán. Consiste en una túnica blanca, recta y sin mangas, con escote cuadrado y bordados en la parte superior y en el ruedo.

Su origen es prehispánico y ha sido documentado en representaciones antiguas, como las de Bonampak y Yaxchilán. Hoy en día, es símbolo de identidad cultural y orgullo regional.

Aunque la palabra "huipil" proviene del náhuatl, en Yucatán se usa la variante "hipil". En su versión más formal, esta prenda se complementa con un jubón, una solapa bordada que cae sobre los hombros, formando lo que se conoce como terno.

Te puede interesar....

¿Cuándo se usa un hipil o un terno?

El hipil es una prenda versátil que puede usarse tanto a diario como en ocasiones especiales. Para el uso cotidiano, existen versiones más sencillas y cortas que son una verdadera maravilla para sobrevivir al calor de Yucatán.

En cambio, el terno es un atuendo de gala que se reserva para festividades importantes como vaquerías, procesiones religiosas o actos oficiales.

Cuando las yucatecas lo usan, se complementa con joyería de filigrana, rebozos de colores, flores en el cabello y, en ocasiones, zapatos de tacón. Más allá de su función estética, estas prendas reflejan tradición, elegancia y un legado cultural que trasciende generaciones.

¿Qué representan los bordados del hipil?

Los bordados del hipil no son meros adornos; comunican identidad, historia y espiritualidad. Cada diseño ya sea floral, geométrico o simbólico, puede reflejar el lugar de origen de quien lo porta, su comunidad, o incluso una etapa de la vida.

En muchos casos, los motivos florales representan la naturaleza, la fertilidad y la conexión con la tierra. Algunos patrones geométricos derivan de la simbología maya y pueden relacionarse con elementos como el maíz, el sol o las serpientes.

Los colores también tienen significado:

¿Qué técnicas de bordado se usan en Yucatán?

Yucatán destaca por su riqueza en técnicas de bordado. De hecho, es el estado con mayor diversidad de puntadas en todo México, 30 de las 40 reconocidas nacionalmente. Algunas de las más importantes son:

Estas técnicas han sido transmitidas de generación en generación, sobre todo por mujeres, y forman parte del legado vivo del bordado artesanal en Yucatán.

Te puede interesar....

¿Cuál es la importancia del bordado en la vida de las mujeres mayas?

El bordado acompaña a las mujeres mayas durante toda su vida. Desde el nacimiento, hasta la adultez y hay prendas que solo se usan en ciertas edades, un ejemplo claro es el "fustán", el cual solo lo usan las mujeres adultas, como símbolo de madurez.

Además de ser una práctica cultural, el bordado es una actividad económica importante para muchas familias en el sur, centro y oriente del estado.

Hoy conviven tanto el bordado de mano tradicional como el asistido por máquina, pero se sigue promoviendo la revalorización del bordado artesanal por su riqueza estética y cultural.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

HipilYucatánbordado maya