Síguenos

¿Qué es la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones?

¿Cuántos jóvenes participaron y dónde se llevó a cabo?. Foto: Cortesía
Por:Adity Cupil

La Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones es una movilización juvenil sin precedentesorganizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Su objetivo es involucrar a las juventudes en acciones comunitarias que fomenten la paz, mejoren los espacios públicos y ayuden a prevenir el consumo de sustancias mediante el sentido de pertenencia, participación activa y construcción del tejido social.

La palabra “tequio” proviene del náhuatl y hace referencia al trabajo colectivo y voluntario en beneficio de la comunidad, una tradición ancestral que hoy se resignifica con la fuerza de una nueva generación.


Te puede interesar....

¿Cuántos jóvenes participaron y dónde se llevó a cabo?

Más de un millón de jóvenes de los 32 estados de la República participaron de manera simultánea el 14 de mayo de 2025, generando un movimiento social enfocado en la transformación positiva de sus entornos.

Las actividades se desarrollaron en más de 1,200 municipios, alcanzando más de 10 mil puntos de acción en todo el país.

Este esfuerzo colectivo marcó una pauta en la forma de trabajar con las juventudes desde lo comunitario, demostrando que el interés por construir una sociedad más justa y solidaria es una fuerza viva y presente.

¿Qué tipo de acciones comunitarias se realizaron?

Durante la jornada, los jóvenes realizaron tareas de mejora urbana, medioambiental y artística que fortalecen el sentido de identidad y promueven una cultura de paz.

Entre las actividades destacadas se encuentran:

Estas acciones no solo generan un impacto visual y ecológico, sino que también fomentan la convivencia, la organización comunitaria y el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo.


Te puede interesar....

¿Qué busca esta iniciativa?

La jornada tuvo como principales propósitos:


Desde esta visión, el tequio se convierte en una herramienta de prevención y desarrollo, permitiendo que las y los jóvenes se reconozcan como agentes de cambio en sus propios territorios.

¿Quiénes fueron los aliados estratégicos?

El IMJUVE coordinó esta jornada con la colaboración de instituciones públicas, educativas y sociales que comparten el objetivo de construir un país más justo y con oportunidades para las juventudes. Entre los aliados estratégicos destacan:


Gracias a esta coordinación interinstitucional, fue posible movilizar recursos, voluntades y espacios en cada entidad federativa.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

jornadaJornada Nacional de Tequios por la PazYucatánImjuve