Marcha de la generación Z en Yucatán: ¿Qué hay detrás de esta movilización juvenil?
Yucatán es una de las entidades en las que se tiene prevista una movilización como parte de la convocatoria hecha a través de las redes sociales para participar en la marcha de la generación Z de este sábado 15 de noviembre.
En la capital yucateca, será a partir de las 11 de la mañana cuando se espera una concentración de personas en el Monumento a la Patria de Paseo de Montejo, que marcharían hasta Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad.
¿Qué es la marcha de la generación Z?
En la marcha de la generación Z jóvenes de todo el país buscan expresar su preocupación por la inseguridad, la violencia y la falta de oportunidades. En varias ciudades, coincide con el Movimiento del Sombrero, surgido en Michoacán tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, que también promueve la paz y la justicia.
Durante la organización de la marcha comenzó a difundirse el uso de la bandera de One Piece, el popular anime japonés, como símbolo del movimiento. La imagen de la calavera, con sombrero de paja, fue adoptada por los jóvenes como representación de libertad, unión y resistencia.
Joven con bandera One Piece Foto: Daniel Ceng/Anadolu/picture alliance
¿Cuál es la generación Z?
Nacidos entre 1997 y 2012, la principal característica es que la generación Z son jóvenes que crecieron en la era digital, por lo que desde muy pequeños tuvieron acceso al internet, las redes sociales y los teléfonos celulares o tabletas.
El rango de edad va de los 13 a los 28 años, que tiene una forma diferente de comunicarse, informarse y organizarse. En México, representa una parte importante de la población joven que al menos ha votado una vez, que a través de plataformas se involucra en temas sociales y políticos.
¿Qué dice el Gobierno de México sobre la marcha de la generación Z?
Durante su conferencia matutina del 13 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la marcha de la generación Z “no es una convocatoria orgánica”, sino un movimiento “inorgánico y pagado”, impulsado por cuentas operadas desde el extranjero y con vínculos con grupos de derecha nacional e internacional.
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la conferencia mañanera del 13 de noviembre Foto: Presidencia de México
De acuerdo con el análisis digital del gobierno, la convocatoria habría sido utilizada por políticos y empresarios como Ricardo Salinas Pliego, Vicente Fox y Claudio X. González, además de perfiles ligados a la “Marea Rosa”.
Sheinbaum Pardo subrayó que no está en contra de que los jóvenes se expresen, pero insistió en que “es importante saber cómo se orquestó esta movilización, quiénes convocan y con qué fin”. También justificó el blindaje de Palacio Nacional como una medida de prevención “para evitar provocaciones”.