Síguenos

¿Qué es la marea roja y por qué llega a Yucatán?

¿Qué es la marea roja que llega a Yucatán? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

La marea roja es un fenómeno natural que puede llegar a causar grandes estragos en los ecosistemas marinos, así como causar perdidas económicas relacionadas con el turismo y la pesca. Este fenómeno es causado por la proliferación masiva de microalgas, especialmente del tipo Karenia spp., un dinoflagelado que, en ciertas concentraciones, puede ser tóxico.

Aunque no todas las mareas rojas son peligrosas para la salud humana, en Yucatán se han registrado casos que han causado la muerte de peces y moluscos, afectaciones a la pesca y deterioro de la calidad del agua en las playas.


Te puede interesar....

¿Qué es la marea roja que llega a Yucatán?

En el estado de Yucatán este fenómeno se presenta como manchones rojizos o marrones visibles en el mar.

Aunque actualmente se tiene algunas sospechas, los estudios realizados por el Cinvestav-Mérida apuntan a que no existe un riesgo sanitario inmediato, las autoridades estatales y federales han intensificado el monitoreo para proteger a la población y al turismo en la costa yucateca.

Te puede interesar....

¿Cuáles son las causas de la marea roja?

Las mareas rojas se generan por un crecimiento descontrolado de microalgas (fitoplancton), que se alimentan de nutrientes presentes naturalmente en el agua. Factores como el aumento de temperatura, corrientes marinas, alta salinidad y la presencia de nutrientes orgánicos, pueden favorecer estos florecimientos.

En la costa de Yucatán, estos eventos se han vuelto más frecuentes, registrando impactos importantes en los años 2001, 2003 y 2008, con pérdidas económicas superiores a los 100 millones de pesos. Otros de los afectados es el ecosistema marino, las toxinas liberadas por estas algas pueden contaminar mariscos y moluscos, volviéndolos peligrosos para el consumo humano.

Te puede interesar....

¿Cuánto tiempo dura la marea roja en el mar?

La duración de una marea roja puede variar, pero en Yucatán suele extenderse por varias semanas. Su persistencia depende de las condiciones ambientales y la presencia de nutrientes. En algunos casos, puede abarcar miles de kilómetros cuadrados.

Actualmente, el núcleo del fenómeno fue localizado a 40 km frente a las costas de Dzilam de Bravo, y se realizan sobrevuelos, muestreos y análisis en puntos clave como Telchac, San Crisanto y Río Lagartos.

Las autoridades han implementado vigilancia constante, en coordinación con pescadores locales y científicos, para minimizar sus efectos en la salud pública, el turismo y las comunidades costeras.

Síguenos en Google News

Marea RojaYucatán