¿Qué hace un avión abandonado en medio de la selva de Yucatán?
La historia se vuelve leyenda y en Yucatán tenemos varios lugares que evocan al misterio, es así como en la profundidad de la Reserva de la Biósfera de Celestún, a unos 15 kilómetros del puerto, se encuentra el esqueleto oxidado de un avión tipo Douglas DC-3.
Atrapado entre manglares, ciénagas y rumores, esta aeronave, visible solo para quienes se atreven a internarse días enteros en la selva, ha desatado la curiosidad de viajeros, exploradores y fanáticos de la historia latinoamericana.
Pero más allá del paisaje exótico, lo que ha mantenido viva la atención sobre este avión es una pregunta sin respuesta clara: ¿Pudo haber pertenecido a Pablo Escobar?
¿Realmente este avión pertenecía a Pablo Escobar?
Desde hace décadas, en la región de Celestún se ha contado la historia de que este avión fue utilizado por el narcotraficante colombiano Pablo Escobar como parte de sus rutas de tráfico de drogas entre Colombia y las Bahamas, pasando por México. Sin embargo, no hay pruebas contundentes que lo confirmen.
El mito se alimentó con el tiempo, y el nombre del "Patrón del Mal" atrajo más ojos hacia esta misteriosa aeronave, convirtiéndola en punto de interés para turistas y curiosos que llegan hasta Yucatán con el objetivo de descubrir un pedazo de historia.
¿Cuándo fue descubierto el avión?
Aunque algunos aseguran que el avión cayó en 1966, fue hasta 1979 que las autoridades mexicanas lo localizaron oficialmente. Desde entonces, permanece en el mismo sitio, deteriorándose lentamente, cubierto por vegetación y el salitre del Golfo.
Durante mucho tiempo, el acceso fue tan complejo que solo algunos lugareños sabían con certeza dónde se encontraba. Fue recién en los últimos años, con ayuda de drones y expediciones extremas, que comenzaron a circular imágenes en redes sociales y medios digitales.
¿Qué encontraron los exploradores dentro del avión?
En 2022, un grupo de exploradores logró llegar hasta el avión tras cuatro días de travesía entre manglares, zonas pantanosas y selva densa. Al ingresar en la aeronave, encontraron únicamente:
- Barriles metálicos vacíos y oxidados.
- Ningún rastro de tripulación ni de carga.
Las fotografías del interior rápidamente se volvieron virales, alimentando aún más el misterio, hasta ahora, nadie tiene respuestas claras.
¿Por qué se cree que el avión fue usado para el narcotráfico?
La principal razón detrás de la teoría es la ubicación estratégica del avión: un lugar recóndito, de difícil acceso, ideal para vuelos clandestinos. Además, en las décadas de los 70 y 80, Yucatán fue una zona de paso clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
La versión más repetida sugiere que el avión tuvo una falla técnica o fue abandonado deliberadamente tras un aterrizaje forzoso. Pero más allá de lo que se dice, nunca se ha comprobado su vínculo con Escobar ni con el narcotráfico.
¿Cualquiera puede llegar a explorar el avión?
Llegar al avión no es sencillo. Según exploradores del colectivo Exploradores del Sureste, la expedición puede tardar entre 3 y 4 días, combinando tramos en lancha, caminatas en zonas pantanosas, acampadas en medio de la selva y una resistencia física considerable.
Durante el recorrido, es común encontrar fauna salvaje, como serpientes o felinos, además de lidiar con la humedad, el lodo y la vegetación cerrada. Aun así, los más aventureros aseguran que el esfuerzo vale la pena, pero no es apto para cualquiera.