Síguenos

¿Qué son los codzitos yucatecos y cómo se preparan? Descubre este antojito tradicional

¿Por qué los codzitos son un platillo tradicional yucateco?. Foto: Canva / Adity Cupil
Por:Adity Cupil

Los codzitos son un platillo tradicional yucateco, su nombre proviene del maya kots’, que significa “enrollado”, combinado con el diminutivo español “itos”, lo que podría traducirse como “enrolladitos”.

Se trata de tacos dorados y enrollados que generalmente se encuentran vacíos en su interior, pero se acompañan con una rica salsa de jitomate condimentada y un toque de queso sopero.

¿Cómo se disfrutan los codzitos en Yucatán?

Es posible comerlos a cualquier hora del día. Se suelen servir en el desayuno, acompañados de huevo revuelto o cocido, en la comida como entrada, y en las tardes o cenas como botana en cantinas y restaurantes de comida típica yucateca.

Su sabor delicioso se debe a los condimentos con los que se prepara la salsa roja que los acompaña.

¿Cuál es la diferencia entre codzitos y flautas?

Aunque se parecen mucho a las flautas del centro de México, los codzitos se caracterizan por estar elaborados con tortillas de maíz y rellenos de picadillo de cerdo, aunque algunos lugares usan otros guisados.

Se sirven bañados con un caldo sazonado y acompañados de frijoles refritos, en cambio las flautas usan cremas, lechuga y en su mayoría pollo, lo que lo hace más elaborado y un platillo más fuerte, los codzitos se catalogan más como entradas y snack.

¿Qué ingredientes se necesitan para preparar codzitos?

Esta botanita deliciosa es tan practica que puedes prepararla en casa, aquí te dejamos una receta para que puedas prepararla de forma casera:

Ingredientes:

Preparación:

¿Por qué los codzitos son un platillo tradicional yucateco?

Los codzitos son más que un simple antojito; su sabor, versatilidad y preparación artesanal los han convertido en un referente de la cocina local, que se disfruta en cualquier momento del día y representa la tradición y creatividad de la península.

Síguenos en Google News

antojito yucatecobotanagastronomía yucateca