¿Quién fue el dueño de la casona rosa más famosa de Mérida?
Si has visto la casona rosa conocida como El Pinar, seguramente te llamó la atención por su apariencia única; parece una casa de muñecas, la casa de los sueños de todas las princesas.
Ubicada en la calle 60 de Mérida, esta mansión destaca por su distintivo color rosa pastel y su torre elegante que apunta hacia el cielo, convirtiéndose en un ícono arquitectónico de la ciudad.
Construida entre 1898 y 1904, su arquitectura mezcla el estilo del Renacimiento francés con elementos Beaux-Arts y toques sutiles de Art Nouveau, reflejo del gusto europeo de las familias acomodadas de la época.
¿Quién fue el dueño original de la casona rosa?
El Pinar fue mandada a construir por la familia Peón de Regil, una de las familias de hacendados henequeneros más importantes de Yucatán durante el siglo XIX.
Aunque no se conoce con certeza el nombre del arquitecto, la mansión fue levantada con planos y materiales importados directamente de Europa, una práctica común entre las élites locales que deseaban reflejar su estatus y sofisticación.
La familia Peón de Regil fue la primera en habitar la casona, marcando así el inicio de su historia como hogar familiar.
¿Qué familias han vivido en la casona a lo largo de los años?
Después de la familia Peón de Regil, El Pinar fue habitado por la familia Peón Rosado, que continuó la tradición familiar de mantener el inmueble como residencia privada.
Más adelante, la casa tuvo un breve periodo en que funcionó como oficina del excónsul honorario de Austria. Finalmente, fue ocupada por la familia Molina Casares, cuyos últimos residentes fueron el Sr. José Trinidad Molina Castellanos y su esposa, la Sra. María Lucía de la Concepción Casares Espinosa.
¿Cómo pasó la casona rosa de ser un hogar a convertirse en museo?
Tras el fallecimiento de sus últimos habitantes, los herederos decidieron abrir las puertas de El Pinar al público para compartir la historia y el patrimonio de esta joya arquitectónica.
Hoy en día, El Pinar funciona como un museo que ofrece visitas guiadas, permitiendo a visitantes y locales recorrer sus salas y conocer las vidas que transcurrieron dentro de sus muros.
Además, la casa se utiliza para eventos privados, combinando su valor histórico con un espacio para la cultura y el arte.
¿Qué puedes esperar en una visita guiada por la casona rosa?
Las visitas guiadas en El Pinar son una experiencia llena de historia y encanto. Con una duración aproximada de entre 30 minutos y una hora, los recorridos son acompañados por guías expertos que narran anécdotas, detalles arquitectónicos y contextos históricos que enriquecen el paseo.
Para garantizar una atención personalizada y preservar el cuidado del inmueble, la entrada es únicamente mediante previa cita.
- El costo para adultos es de $200 MXN por persona
- El costo para niños (de 1 a 12 años) $100 MXN por persona.
Para visitar esta joya arquitectónica, es necesario hacer una reserva previa para asegurar tu lugar en las visitas guiadas. También es posible rentar sus espacios para eventos privados, aprovechando un ambiente lleno de elegancia porfiriana, con todas las facilidades modernas para garantizar una experiencia cómoda y memorable.