Síguenos

Recomiendan podar árboles altos ante temporada crítica de huracanes en Yucatán

¿Por qué es importante la poda preventiva en temporada de huracanes?. Foto: Irving Gil / Canva
Por:Irving Gil

Ante el inicio del periodo más crítico de la temporada de huracanes en el Atlántico, especialistas en arboricultura hacen un llamado a la población y autoridades para reforzar medidas de prevención que reduzcan riesgos asociados a la caída de árboles de gran altura.

El presidente de la Asociación Yucateca de Arboricultura (AYA), Daniel Flores Hernández, señaló que septiembre y octubre son meses en los que aumenta la probabilidad de ciclones tropicales y huracanes en la Península de Yucatán.


Por lo que resulta indispensable implementar acciones de manejo adecuado de los árboles en áreas urbanas y suburbanas. Flores Hernández advirtió que la falta de poda preventiva, así como:

Todo esto contribuye a incrementar los daños materiales y el riesgo de accidentes en caso de fuertes vientos.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante la poda preventiva en temporada de huracanes?

Señaló que la poda adecuada de árboles de gran altura permite reducir el riesgo de que ramas pesadas o mal distribuidas se desgajen durante los vientos fuertes, evitando que caigan sobre:

El especialista explicó que esta medida no solo protege la infraestructura urbana, sino que también ayuda a la salud de los árboles, ya que evita que acumulen peso en ramas secas o mal orientadas.


Un árbol bien podado es un árbol más seguro y con mayores posibilidades de resistir la fuerza de los vientos.

Daniel Flores Hernández - Presidente AYA

¿Qué especies de árboles representan mayor riesgo en zonas urbanas?

De acuerdo con la Asociación Yucateca de Arboricultura, las especies que alcanzan grandes alturas y que no siempre son adecuadas para crecer en espacios reducidos, como los flamboyanes y almendros, suelen ser las más propensas a causar incidentes durante tormentas y huracanes.


Flores Hernández explicó que, aunque son especies con alto valor ornamental y sombra abundante, en muchos casos han sido sembradas sin una planificación urbana adecuada, lo que genera raíces superficiales o ramas extensas que pueden colapsar con facilidad.

En contraste, árboles nativos como el ramón o el chaká tienen una resistencia natural mayor, pero aun así requieren mantenimiento preventivo para evitar riesgos.

Te puede interesar....

¿Qué medidas se recomiendan a la ciudadanía y autoridades?

El presidente de la AYA subrayó la necesidad de que las autoridades municipales refuercen los programas de mantenimiento arbóreo, especialmente en:

A la ciudadanía, recomendó solicitar servicios de arboristas certificados antes de realizar podas drásticas que puedan dañar a los ejemplares, así como reportar árboles en mal estado a las instancias correspondientes.


Hay que prevenir, y hay muchos árboles que se caen ni con un huracán; con un ventarrón en la tarde de estos meses es suficiente para que se vengan abajo.

Daniel Flores Hernández - Presidente AYA

Con estas acciones, especialistas buscan que Yucatán transite con mayor seguridad por los meses de mayor actividad ciclónica, protegiendo tanto el entorno natural como la integridad de sus habitantes.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Temporada de Huracanespoda de árbolesMérida