Síguenos

Refuerzan vigilancia en costas tras decomisos de pesca furtiva

¿Qué acciones se están tomando para frenar la pesca ilegal?. Foto: Conapesca
Por:Christian Espadas

Uno de los temas que mayor preocupación causan dentro de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (SEPASY) es el de la pesca furtiva.

Misma que ha dañado a la población de especies marinas de vital importancia para los ecosistemas y la economía de las localidades costeras, según lo señalado por su titular, Lila Frías Castillo.

Ante estas preocupaciones, Frías Castillo señaló que la dependencia reforzó sus operativos de vigilancia en las costas de Yucatán tras el decomiso de 86 toneladas de producto marino capturado de manera ilegal, principalmente pulpo, pepino de mar y peces de escama fuera de temporada o de talla, informó la directora de la SEPASY.

Según la funcionaria, los decomisos han derivado en detenciones de personas involucradas, principalmente en Celestún, Dzilam de Bravo y Río Lagartos, zonas históricamente afectadas por esta problemática.


La pesca no regulada le hace muchísimo daño al sector y a las especies, porque quienes la realizan no respetan normas, vedas, tallas mínimas ni precios.

Lila Frías Castillo - Titular de la SEPASY.

¿Qué acciones se están tomando para frenar la pesca ilegal?

Frías Castillo recalcó que la inspección y vigilancia corresponden a la Secretaría de Marina y a la Conapesca, pero el gobierno estatal, encabezado por Joaquín Díaz Mena, ha aportado recursos humanos, logísticos y materiales.

Entre ellos se encuentran operativos con embarcaciones y lanchas, apoyados también por la Secretaría de Seguridad Pública.

Más allá de la vigilancia, la solución también depende de la conciencia ciudadana y el consumo responsable”, dijo la titular de SEPASY. “Si dejamos de comprar producto sin factura, fuera de talla o en temporada de veda, se beneficiará todo el sector y se garantizará la reproducción de las especies.

Lila Frías Castillo - Titular Conapesca

Te puede interesar....

¿Cómo pueden contribuir consumidores y comercializadores?

Frías Castillo hizo un llamado a restaurantes, comercializadores y consumidores a no adquirir especies en veda o de talla menor:

Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán busca reducir la pesca ilegal, proteger la biodiversidad marina y fortalecer la resiliencia del sector pesquero frente a retos ambientales y económicos.

¿Cuál es la situación actual de la pesca en Yucatán?

La funcionaria advirtió que la actividad pesquera atraviesa una crisis, derivada del cambio climático, el encarecimiento de los costos de operación y la sobreexplotación de especies.

Hace una década, los pescadores podían capturar peces comerciales cerca de la costa; hoy deben recorrer distancias mayores, con motores más potentes y mayor consumo de combustible, lo que incrementa significativamente los gastos.

A pesar de ello, la demanda mundial de productos marinos continúa en crecimiento, lo que incentiva la pesca furtiva y complica la sostenibilidad del sector.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

decomisospesca furtivaYucatán