Síguenos

Refugio de loros en Yucatán se inunda por las intensas lluvias

El refugio de loros y otras aves del Proyecto Santa Maria fue afectado por las intensas lluvias que cayeron durante la semana pasada en el territorio yucateco.- Fuente Proyecto Santa María
Por:Rodrigo Aranda

Las intensas lluvias que afectaron la Península de Yucatán dejaron varios estragos, como el registrado en el refugio de loros del Proyecto Santa María, que fue declarado como zona de desastre.

El terreno en el que se encuentra dicho refugio, ubicado en la comisaría de San Antonio Chel, municipio de Hunucmá, fue afectado por las precipitaciones pluviales de la semana pasada, dejando inundada la zona con unos 50 centímetros de agua.

Te puede interesar....

¿Cuáles fueron los daños registrados en el refugio de loros?

En un comunicado, los integrantes de dicho proyecto informaron que, a pesar de que el refugio fue declarado como zona de desastre, las aves que ahí habitan no sufrieron riesgo alguno.

Pierre Medina Arjona, director de la asociación civil, dijo que afortunadamente la altura de las voladeras recientemente construidas evita cualquier riesgo para las aves. Detalló que los módulos nuevos están ayudando a que las aves solo vean desde arriba lo que ocurrió, pero se encuentran bien y sin ninguna afectación.


“Ahora vemos el beneficio de los módulos altos que hemos estado haciendo en el refugio”, añadió el ambientalista.

¿Para quiénes fueron las complicaciones de las inundaciones?

El activista dijo que las complicaciones de las inundaciones son más para los cuidadores de los loros, pues tienen que recorrer entre el agua todos los módulos para atender a las aves, servirles la comida y vigilarlas.

Se señaló que tendrán que pasar varios días para que el agua se filtre y todo vuelva a la normalidad.

Te puede interesar....

El Proyecto Santa María en Yucatán es una organización sin fines de lucro dedicada desde 2011 a la protección, rescate, rehabilitación y conservación de loros y otras aves, especialmente loros, pericos y guacamayas.

Se enfoca en el cuidado de estas aves que han sido víctimas del tráfico ilegal, el cautiverio, o que requieren rehabilitación para su reincorporación al hábitat natural.

¿Cómo nació el Proyecto Santa María?

Este proyecto nació por un grupo de personas amantes de las aves preocupadas por la conservación del hábitat natural y la riqueza natural de la región.

A lo largo de más de una década, dicho proyecto se ha dedicado a la gestión ambiental, comunicación, educación ambiental en escuelas y comunidades, así como en programas de rescate y rehabilitación.

En su Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ubicada en Hunucmá, reciben aves canalizadas por autoridades o entregadas voluntariamente para su rehabilitación.

Han desarrollado programas como "Al rescate del loro yucateco" para atender ejemplares afectados por el comercio ilegal, y promueven la sensibilización y concientización sobre la tenencia ilegal de aves silvestres, además de iniciativas para crear jardines para colibríes en escuelas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Península Yucatán lluviasRefugio loros Proyecto Santa MaríaDaños inundaciones refugio lorosComplicaciones cuidadores lorosProyecto Santa María conservación aves