Regreso a clases 2025: la SSP Yucatán realiza operativo de vigilancia
Ante el regreso a clases 2025, la Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán realizó un operativo de vigilancia que involucró patrullaje terrestre, sobrevuelos y monitoreo desde el C5i para garantizar que el inicio del nuevo ciclo escolar en Mérida y municipios del interior del estado fuese de forma segura.
¿En qué consistió el operativo de la SSP por el regreso a clases?
La SSP detalló que durante la jornada del lunes 1 de septiembre, personal de dicha corporación realizó patrullaje terrestre en el periférico y principales avenidas de la capital yucateca, supervisando la velocidad con equipos de alta precisión. En escuelas con alta afluencia, se apoyó la regulación del tránsito y el cruce seguro de peatones.
Asimismo, el helicóptero de la corporación efectuó sobrevuelos sobre las vialidades más transitadas, mientras que desde el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) se monitorearon accesos a municipios y zonas de mayor circulación vehicular, informando a las unidades en campo para agilizar la movilidad.
Las imágenes en tiempo real también se compartieron a través de plataformas oficiales para mantener informada a la ciudadanía.
El saldo del operativo en la primera jornada del ciclo escolar 2025-2026 fue sin incidentes que pusieran en riesgo a la comunidad educativa.
Ante el aumento del tráfico por el retorno a las aulas de profesores y estudiantes, la SSP exhortó a la ciudadanía a conducir con responsabilidad, respetar las indicaciones de los oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 911.
También invitó a los planteles educativos a realizar verificaciones periódicas de sus instalaciones durante todo el ciclo escolar.
¿Cuántos estudiantes yucatecos regresaron a las aulas?
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán informó que fueron más de 600 mil estudiantes de nivel básico y superior quienes volvieron a las escuelas públicas y privadas en todo el estado durante la jornada del 1 de septiembre.
Al ser entrevistado, el secretario de Educación Juan Balam Várguez destacó la importancia de fortalecer la enseñanza con nuevos programas y mejores herramientas pedagógicas.
También indicó que durante las vacaciones de verano se limpiaron y adecuaron las instalaciones de unas 3 mil 200 escuelas para darles la bienvenida a estudiantes y docentes que retornaron a las aulas.
¿Cuántos días comprende el calendario escolar 2025-2026?
De acuerdo con el calendario oficial, el ciclo escolar comprenderá 185 días y concluirá el 15 de julio de 2026.
Para garantizar un regreso seguro y óptimo a las aulas, esta semana más de 60,000 docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo retomaron sus funciones, con el objetivo de asegurar que cada escuela cuente con las condiciones necesarias para recibir a las y los estudiantes.