Rescatan a 13 turistas regias tras extraviarse en el monte yucateco
13 turistas regias fueron rescatadas por las autoridades durante la jornada del miércoles luego de extraviarse por varias horas en el monte yucateco de Abalá, tras realizar un recorrido por el llamado 'Camino del Mayab', una conocida ruta turística que se caracteriza por tener cenotes y lagunas.
¿Cómo fue la experiencia de las turistas según el reporte?
De acuerdo con el reporte, las 13 mujeres originarias de Nuevo León y con una edad de entre 47 y 63 años, comenzaron su recorrido por la mañana al adentrarse al monte, pero por la tarde ya no sabían cómo regresar al punto donde iniciaron la aventura, por lo que comenzó la desesperación.
Pero gracias a que el celular de una de las turistas tenía señal, se logró comunicar al número de emergencia 911 para avisar a las autoridades sobre su situación.
Tras el reporte, agentes de la policía municipal de Abalá realizaron un operativo y gracias a que ya conocían la zona se logró acceder al lugar, aunque llegó un momento en que, por lo tupido del monte, se tuvieron que usar machetes para avanzar y dar con las mujeres, quienes estaban cansadas y con sed.
¿Cuál fue el operativo de rescate de las 13 turistas regias?
Luego de hallar a las turistas, se les proporcionó agua y fueron guiadas de regreso hasta las unidades policiacas para luego ser trasladadas a la comandancia municipal.
Por su parte, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) se encargaron de terminar de darles los cuidados necesarios, a pesar de que salieron ilesas, para posteriormente ser llevadas a su hotel ubicado en San Antonio Mulix.
Lo que comenzó como una caminata recreativa terminó convirtiéndose en una experiencia de riesgo en plena selva maya. Por eso, las autoridades recomendaron llevar equipo necesario para evitar este tipo de situaciones.
¿Cómo es el Camino del Mayab?
El 'Camino del Mayab' es conocido por ser un sendero en el que se recorren antiguos caminos de más de 200 años que tienen un gran valor histórico y natural, y que permite experimentar la esencia de la selva y la cultura maya a través del senderismo o ciclismo.
Este camino abarca localidades como Dzoyaxché, Pebá, Ochil, Abalá, Yunkú, Lepán y Mayapán, entre otras. Durante el recorrido se puede disfrutar de 13 cenotes, 14 haciendas históricas y tres sitios arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural del mayab.
El tramo entre Abalá y Yunkú tiene una extensión aproximada de 13.6 kilómetros. Comienza con un trayecto asfaltado hasta el desvío hacia el cenote Kankirixché, después se continúa por caminos de tierra que ofrecen una experiencia más natural.