Rescatan cría de manatí en la orilla de un río en Palizada, Campeche
A través de sus redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó del rescate de una cría de manatí a la orilla de un río de Palizada, en Campeche.
Esto ocurrió el pasado jueves 24 de julio y el ejemplar tenía poca movilidad. Cabe recordar que esta especie se encuentra en peligro de extinción, por lo que se toman medidas de protección a nivel federal.
¿Qué pasó con el manatí tras su rescate?
Tras ser puesto a salvo, el pequeño manatí fue trasladado a un manatario, donde recibió atención médica. El siguiente paso será que una vez que se recupere, se regresará a su hábitat natural, para que viva en libertad.
¿Quiénes participaron en el rescate del manatí en Campeche?
Además de los elementos de la Profepa, también participaron en el rescate las direcciones estatales de Medio Ambiente y Protección Civil, así como los "Jaguares de Palizada" que también apoyaron en las labores.
El manatí fue localizado por vecinas y vecinos del lugar, que dieron aviso a las autoridades ambientales, para evitar un riesgo mayor para la pequeña cría y garantizar que sobreviva.
¿Dónde viven los manatíes en Campeche?
Los manatíes viven en ecosistema de agua dulce y salada, como ríos, lagunas y zonas de manglar. Al alimentarse de plantas acuáticas y preferir las aguas cálidas, el litoral de Campeche es ideal para ellos.
Existen tres lugares que son hábitat de estos animales, uno de ellos es el Río Palizada, de los sitios más importantes para el manatí en el Golfo de México. Aunque también se pueden encontrar en la Laguna de Términos.
El Estero de Sabancuy y otros cuerpos de agua en la región de Candelaria reúnen las condiciones perfectas para que vivan los manatíes, por sus canales, lagunas interiores y la vegetación abundante con la que se alimentan.