Joaquín Díaz Mena asegura que reubicarán viviendas construidas junto al booster de gasoducto en Umán
El Gobierno de Yucatán confirmó que las viviendas construidas junto al booster de Engie, correspondiente al Gasoducto Mayakán en la Gran Calzada de Umán, serán reubicadas.
La reubicación de los hogares se debe a que los predios se encuentran dentro de una zona de amortiguamiento que representa un riesgo para sus habitantes, según explicó el gobernador Joaquín Díaz Mena.
Habitantes de Gran Calzada protestando por la instalación de gasoducto Foto: Captura de Pantalla | yucatanconenergiasegura
¿Por qué se reubicarán las viviendas en Umán?
De acuerdo con Díaz Mena, no existe otra alternativa, ya que las normas de seguridad prohíben construir en áreas cercanas a ductos de gas. Además, el sitio del booster fue establecido por la empresa Engie mucho antes del desarrollo habitacional.
El gobernador señaló que anteriores ayuntamientos de Umán autorizaron de manera indebida la construcción del fraccionamiento por parte de Grupo Casitas, empresa que inició obras en 2020 dentro de la zona restringida. Por ello, las viviendas serán reubicadas gradualmente, con la participación del gobierno estatal, la federación y las empresas involucradas.
En la imagen se puede apreciar señalado con rojo la ubicación de booster del gasoducto Foto: Google Maps
¿Quiénes participarán en el proceso de reubicación?
El mandatario informó que Grupo Casitas y Engie deberán llegar a un acuerdo para definir cómo se realizará la reubicación, procurando que el proceso sea seguro y benéfico para los vecinos. Además, la desarrolladora ya ha establecido contacto con el Infonavit para analizar opciones de vivienda para los afectados.
Díaz Mena recalcó que el gobierno estatal acompañará a las familias durante todo el proceso y que se buscará una solución que respete sus derechos y garantice su seguridad.
¿Por qué protestaron los vecinos en Mérida y Umán?
La noche del miércoles, un grupo de vecinos de la Gran Calzada de Umán bloqueó el Periférico Sur de Mérida para exigir respuestas y protección ante los riesgos del proyecto. Los manifestantes forman parte del Colectivo X Un Yucatán con Energía Segura, el cual interpuso un juicio de amparo para frenar la operación del booster.
Aunque el Poder Judicial Federal concedió una suspensión provisional para detener las obras del proyecto Energía Mayakán, los vecinos denunciaron que los trabajos continuaron al día siguiente, sin supervisión de las autoridades.
El proceso legal continúa, mientras las autoridades coordinan la reubicación de las viviendas y se revisan los permisos otorgados a la desarrolladora. El gobierno estatal reiteró su compromiso con la seguridad de las familias y con el cumplimiento de la ley en materia de energía y desarrollo urbano.