Síguenos

Destacan avances médicos en encuentro internacional de academias de medicina en Mérida

Reunión internacional de academias médicas en la UADY. Foto: Rector UADY
Por:Irving Gil

Representantes de las academias nacionales de medicina de América Latina, España y Portugal se dieron cita en la capital yucateca para dialogar sobre los desafíos éticos, científicos y humanos de la práctica médica en el siglo XXI.

Durante tres días, especialistas, investigadores y académicos compartirán experiencias y reflexiones en torno a la formación de profesionales de la salud más conscientes, solidarios y comprometidos con el bienestar social.

Te puede interesar....

¿Por qué el humanismo es el eje central del encuentro médico internacional?

Con un llamado a colocar al ser humano en el centro del conocimiento, la ciencia y la práctica profesional, se inauguró en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la Reunión de Academias de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), bajo el lema “Humanismo, Profesionalismo y Bioética”.

El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó que la institución, inspirada en los ideales humanistas de Felipe Carrillo Puerto, asume el compromiso de formar profesionistas integrales, capaces de unir la excelencia técnica con un profundo sentido ético y social.


Foto: UADY

Vivimos en una era definida por la disrupción tecnológica, donde la inteligencia artificial y la automatización transforman nuestras formas de convivencia. En este contexto, debemos preguntarnos cuál es el lugar del ser humano. Hoy más que nunca, el ser humano debe estar en el centro de toda actividad.

Carlos Alberto Estrada Pinto - Rector de la UADY

¿Qué papel juega la medicina humanista en el contexto actual?

La secretaria de Salud de Yucatán, Judith Ortega Canto, resaltó la relevancia de este foro internacional para reflexionar sobre el papel del humanismo en la formación médica contemporánea.

En su mensaje, planteó la necesidad de transitar hacia una medicina más incluyente y comprometida con la prevención y la equidad.


Foto: UADY

Durante décadas, la medicina moderna se centró en un modelo biologicista y mercantilista, dejando de lado la visión plural y comunitaria de la salud. Hoy debemos recuperar esa mirada integral que reconoce la importancia de la prevención, la participación social y la promoción de la salud como pilares de la atención.

Judith Ortega Canto - Secretaria de Salud de Yucatán

A su vez, el presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, Raúl Carrillo Esper, señaló que la reunión representa la culminación de un esfuerzo conjunto que busca recuperar los tres pilares fundamentales de la medicina: el humanismo, el profesionalismo y la bioética.

Te puede interesar....

¿Qué acuerdos y reflexiones deja la reunión de academias médicas?

Los resultados de las jornadas académicas —adelantó Carrillo Esper— se consolidarán en un documento de posicionamiento de la ALANAM, que será presentado ante las autoridades sanitarias de los países miembros como una guía de principios éticos y humanistas para la práctica médica.

Por su parte, la secretaria del Consejo de Salubridad General de México, Patricia Elena Clark Peralta, reconoció el papel estratégico de las academias de medicina como espacios de convergencia del conocimiento y de la ética profesional.


Foto: UADY

El humanismo, el profesionalismo y la bioética son los pilares que deben guiar nuestras acciones. En un entorno sanitario cada vez más tecnificado, el humanismo actúa como contrapeso necesario, garantizando una atención centrada en la persona y fortaleciendo la confianza entre médico y paciente.

Patricia Elena Clark Peralta - Secretaria del Consejo de Salubridad General de México

El presidente de la ALANAM, Arístides Baltodano Agüero, agradeció la hospitalidad de la UADY y de las autoridades yucatecas, y anunció que la próxima reunión de academias se llevará a cabo en San José, Costa Rica.

La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos in memoriam a los doctores Heriberto Arcila y Álvaro Axle, a cargo del Dr. Ramón Esperón Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), como homenaje a su legado académico y humano.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

UadymedicinaCienciaReunión internacional de academias médicas