Ría Lagartos: reserva natural de Yucatán, hogar del flamenco rosado
La Reserva de la Biósfera Ría Lagartos, ubicada en la costa norte de Yucatán, es uno de los destinos ecoturísticos más importantes de México. Declarada como Reserva Especial de la Biósfera en 1978, este santuario natural abarca más de 60,000 hectáreas y es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, destacando la presencia del flamenco rosado, especie que aquí encuentra el único sitio de anidación en el país.
Ría Lagartos combina paisajes del Golfo de México y el Mar Caribe, ofreciendo un espectáculo único de aguas turquesa, manglares y playas vírgenes, ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
¿Dónde se encuentra y cómo llegar a Ría Lagartos?
La reserva se localiza entre los municipios de San Felipe, Ría Lagartos y Tizimín. Desde Mérida se puede llegar por la carretera #176 y desde Cancún por la carretera #180D, conectando después por Tizimín y la carretera federal #295. También hay transporte público desde terminales en Mérida y Tizimín.
El acceso al área tiene un costo aproximado de $120 pesos por persona, y el horario recomendado de visita es de 6:00 a 18:00 horas.
¿Qué actividades puedes disfrutar en Ría Lagartos?
Ría Lagartos es ideal para el ecoturismo y las actividades al aire libre. Entre las más populares están:
- Paseos en lancha para observar flamencos y aves acuáticas.
- Kayak y pesca deportiva.
- Recorridos por senderos interpretativos.
- Visita a playas cercanas como El Cuyo.
- Observación de cocodrilos y otras especies en su hábitat natural.
- Disfrute de la gastronomía local con pescados y mariscos frescos.
¿Por qué es importante la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos?
Este ecosistema es vital para la conservación de especies en peligro y migratorias. Sus manglares y humedales actúan como barrera natural contra tormentas y son refugio para aves como garzas, pelícanos, martines pescadores y el ave endémica pájaro Tho.
Además, la comunidad local participa en programas de protección ambiental, garantizando un equilibrio entre el turismo y la preservación de la biodiversidad.
Visitar Ría Lagartos no solo es una experiencia visual impresionante, sino también una forma de apoyar la conservación de uno de los últimos paraísos naturales de Yucatán.