Ruta de la Salud Mental en Mérida ofrecerá atención psicológica gratuita a jóvenes
Con el objetivo de acercar atención psicológica gratuita a estudiantes y habitantes de Mérida y sus comisarías, arrancó la Ruta de la Salud Mental, un programa que funciona a través de una unidad móvil equipada para ofrecer servicios básicos de como consejería, orientación y canalización especializada.
Es importante señalar que ninguno de estos servicios suplanta un servicio de terapia psicología en forma proporcionado por un profesional de la salud debidamente formado.
¿En qué consiste la Ruta de la Salud Mental?
La unidad móvil opera como una sala de consulta terapéutica y está atendida por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano. A través del método denominado Sesión Simple Terapéutica (SST) se atienden padecimientos de mediano a bajo impacto; los casos que requieran atención continua serán canalizados a los cuatro módulos de Alma Nova, ubicados en distintos puntos de la ciudad.
El proyecto busca un impacto positivo en tres niveles:
- Individual: mayor bienestar emocional y prevención de conductas autodestructivas.
- Familiar: mejora en la comunicación y reducción de la violencia intrafamiliar.
- Social: disminución en los índices de suicidio, mayor cohesión comunitaria y promoción de la salud mental.
¿Dónde y en qué horarios funcionará la nueva unidad móvil?
En su primera jornada, la Ruta de la Salud Mental visitó el Campus de Ciencias Sociales de la UADY. Su recorrido continuará por centros educativos en un horario de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., mientras que en colonias y comisarías se programará de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.
Los servicios son gratuitos y, en caso de ser necesario, se realizará la canalización a instituciones y redes de apoyo. Con ello se busca contribuir a la prevención del suicidio, problemática que mantiene a Yucatán entre los primeros lugares a nivel nacional.
El proyecto se deriva del Primer Laboratorio de Innovación Social, donde jóvenes diseñaron propuestas enfocadas en salud mental. Además, se lanzó una campaña digital de promoción y un programa de atención a personas con riesgo suicida y sus familias, a través de Alma Nova sur.
También se prepara el Segundo Laboratorio de Innovación Social, enfocado en la prevención de adicciones, cuyo registro está abierto hasta el 6 de octubre en la plataforma decide.merida.gob.mx. La actividad se desarrollará el 14 de octubre con la participación de al menos 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías.
De manera complementaria, se cuenta con programas de Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI), que llevan pláticas a escuelas de primaria, secundaria y bachillerato, y las Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM), que promueven la prevención en comisarías. Los centros Alma Nova, ubicados al norte, sur, poniente y oriente de Mérida, han brindado más de 24 mil consultas psicológicas.
¿Cómo acceder a los servicios de salud mental en Mérida?
La ciudadanía puede solicitar información o apoyo en los Centros Municipales Alma Nova de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., a los teléfonos 999 942 00 00 ext. 86900, 999 338 82 87.