Sejuvey alerta sobre el uso de cristal y fentanilo en jóvenes de Yucatán
En Yucatán, cada vez son más los jóvenes que no solo escuchan hablar sobre drogas sintéticas, sino que tienen contacto directo con ellas.
El secretario de las Juventudes del Estado de Yucatán (Sejuvey), Alan Padrón Albornoz, lanzó una advertencia contundente, el cristal se ha convertido en la droga más consumida entre los jóvenes yucatecos, y el fentanilo ya ha sido identificado en testimonios de adolescentes, pese a su alta letalidad.
Evidentemente es el cristal, que creo que es la droga que más se está consumiendo aquí en Yucatán.
Alan Padrón Albornoz - Secretario de Sejuvey
Junto con esta metanfetamina altamente adictiva, también se han detectado referencias al crack, conocido como “piedra" y a la presencia incipiente de fentanilo, una sustancia 50 veces más potente que la heroína.
¿Qué tan presente está el fentanilo en Yucatán?
El titular de la Sejuvey destacó que, aunque aún no existen estadísticas duras que permitan dimensionar con precisión el impacto del fentanilo en la entidad, su mención recurrente por parte de adolescentes ha encendido las alertas.
El fentanilo, por supuesto, ya está en Yucatán. Es algo que hemos escuchado de muchos jóvenes que nos lo mencionan. Hay que decir que hay una gran cantidad de consumo de drogas en el estado.
Alan Padrón Albornoz - Titular de la Sejuvey
Indicó que, aunque a la dependencia a su cargo no le corresponde directamente esta área, sí observa una tendencia preocupante.
Por ello, subrayó la necesidad de establecer alianzas con otras instituciones, como el sector salud, para obtener datos más claros y emprender estrategias conjuntas de prevención.
¿A qué edad comienzan los jóvenes a consumir drogas?
Uno de los datos más alarmantes tiene que ver con la edad de inicio en el consumo. Según reportes compartidos por organizaciones civiles con la Sejuvey, hay niñas y niños de apenas 9 o 10 años que ya han experimentado con sustancias adictivas.
Lo que hemos escuchado es que sí hay incluso infancias que están en ese tema.
Alan Padrón Albornoz - Titular Sejuvey
Estos testimonios, aunque aún no sistematizados en cifras oficiales, revelan un fenómeno que está ocurriendo fuera del radar institucional, infancias expuestas al narcomenudeo y al consumo sin un entorno de contención.
¿Qué riesgos implica la desinformación entre los jóvenes?
Asimismo, Padrón Albornoz destacó que el desconocimiento es otro factor que agrava la situación. Muchos adolescentes no saben realmente qué están consumiendo ni los efectos que esas sustancias pueden tener en su cuerpo y en su vida.
La desinformación se convierte en terreno fértil para el riesgo, especialmente en el caso del fentanilo, capaz de provocar una sobredosis con apenas dos miligramos, que puede pasar desapercibido o mezclarse con otras drogas sin que el consumidor lo sepa.
Ante este panorama, la Sejuvey ha intensificado sus acciones de prevención, aunque reconoce que la lucha es desigual si no se involucra a toda la sociedad; desde el núcleo familiar hasta las escuelas, pasando por los medios de comunicación y los gobiernos locales.