Semujeres capacita a cien promotoras en 60 municipios de Yucatán
Con el objetivo de brindar orientación y apoyar en la defensa de los derechos humanos, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) inició la capacitación de cien promotoras en 60 municipios de Yucatán, de las cuales 41 son mujeres mayahablantes.
¿Qué destacó la titular de Semujeres sobre la iniciativa?
La titular de la dependencia, Sisely Burgos Cano, destacó la importancia de escuchar todas las voces provenientes de diversos confines del estado. Con estas promotoras se logra una cobertura de más del 63 por ciento de los municipios, pero con un radio de influencia de casi el ciento por ciento de la entidad.
Recalcó que las mujeres tienen mucho que decir y es necesario escucharlas, saber llegar a ellas e informarles cuáles son sus derechos, que sepan reconocer los signos de acoso y de violencia de género en lo cotidiano, tanto en el plano doméstico, laboral, educativo y en general en todos los campos.
¿Qué es lo que dijo la secretaria sobre las promotoras?
Agregó que estas cien promotoras son líderes en sus comunidades, lo cual es de valiosa ayuda, máxime en el caso de las 41 mujeres mayahablantes, quienes no solo comparten el idioma, sino que también comparten costumbres y formas de pensar; no son ajenas a la realidad de su entorno social.
Estas promotoras recibirán un apoyo bimestral e iniciarán sus funciones de colaboración con Semujeres a partir del mes de julio, por lo que en estas semanas personal de la Dirección de Prevención les brindará capacitación y talleres sobre Identificación y Prevención de Violencia de Género, Autonomía y Gestión Social, entre otros temas.
¿Cuál fue el interés por participar en este programa?
Recalcó que hubo mucho interés por participar en este programa, que será de julio a diciembre, como lo demuestran las más de 600 solicitudes recibidas, de mujeres entre los 16 y 59 años, todas ellas identificadas con su comunidad, abarcando los cuatro puntos cardinales del estado.