Síguenos

SEPASY y CICY firman convenio para fortalecer la pesca y la acuacultura sustentables en Yucatán

¿Qué contempla este convenio entre la SEPASY y el CICY?. Foto: Christian Espadas
Por:Christian Espadas

Luego del golpe que significó la marea roja en Yucatán, sobre todo para el sector pesquero, la necesidad de convertir el conocimiento científico en herramientas prácticas que respondan a los retos actuales se volvió prioritaria.

Por ello, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (SEPASY) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) firmaron un convenio de colaboración que busca trabajar en conjunto por soluciones prácticas y sustentables para este sector.


El acto protocolario se realizó en la sede del CICY, donde su directora general, Maira Rubí Segura Campos, destacó que este acuerdo representa una oportunidad única para fortalecer la articulación entre el sector público, académico y productivo.

Te puede interesar....

¿Qué contempla este convenio entre la SEPASY y el CICY?

Durante su mensaje, la directora del CICY subrayó que el convenio permitirá que los avances en investigación, especialmente en la Unidad de Ciencias del Agua, se traduzcan en soluciones concretas para las comunidades costeras.


La riqueza marina de Yucatán no solo constituye una base económica, sino también un pilar cultural y social. Este acuerdo nos permitirá contribuir al manejo responsable de los recursos y a la sustentabilidad del sector.

Directora del CICY - Maira Rubí Segura Campos

Por su parte, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, resaltó que la alianza es estratégica para enfrentar los retos que vive actualmente el sector pesquero y acuícola, entre ellos:

La relación entre la pesca, la acuacultura y el sector científico es hoy más que nunca un tema prioritario. Nuestro estado tiene grandes áreas de oportunidad, y debemos alinear el ecosistema científico al crecimiento del sector acuícola.

Lila Frías Castillo - Titular de la SEPASY

¿Qué beneficios traerá al sector pesquero y acuícola?

El convenio establece las bases para el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, innovación tecnológica y monitoreo de ecosistemas marinos.

También busca fortalecer la capacitación y el acompañamiento a las comunidades pesqueras, en beneficio directo de más de 50 mil familias que dependen de estas actividades en Yucatán.

Frías Castillo recordó que, bajo el liderazgo del gobernador Joaquín Díaz Mena, el presupuesto destinado al sector pesquero y acuícola en 2025 tuvo un incremento histórico, el más alto a nivel nacional entre los estados costeros.

Este esfuerzo refleja el compromiso de atender a las comunidades pesqueras y de fortalecer la seguridad alimentaria en la entidad.

Lila Frías Castillo - Titular de la SEPASY

¿Cuál es la importancia de este convenio para el sector pesquero y acuícola en Yucatán?

El convenio entre el CICY y la SEPASY fortalece la investigación aplicada, la sustentabilidad y la profesionalización de los productores, al implementar tecnologías para el cultivo de especies marinas, mejorar la trazabilidad de los productos y reducir la sobreexplotación.

Te puede interesar....

Además, facilita la capacitación de pescadores y acuicultores, promoviendo la competitividad económica y abriendo oportunidades para acceder a mercados internacionales, posicionando al sector como moderno, sostenible y con mayor proyección global.

Con esta firma, SEPASY y CICY coincidieron en que el trabajo conjunto permitirá generar impactos reales en el bienestar social, en el fortalecimiento del sector productivo y en la conservación de los recursos naturales de Yucatán.

El buen uso de la ciencia y la innovación nos dará herramientas para enfrentar los retos actuales del sector y garantizar la sustentabilidad de nuestras costas.

Lila Frías Castillo - Titular de la SEPASY

Síguenos en Google News

convenioYucatánSepasyCICY