SSP investiga caso de secuestro virtual en Mérida ¿Qué es y como evitarlo?
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán investiga un nuevo caso de intento de secuestro virtual en Mérida, luego de que un ciudadano denunciara haber sido víctima de extorsión bajo esta modalidad. Gracias a su rápida reacción y al apoyo de la Unidad Anti Extorsión del C5i, el hecho no pasó a mayores, pero encendió la alerta entre la población sobre este tipo de fraudes que se han vuelto cada vez más comunes en el estado.
¿Cómo ocurrió el intento de secuestro virtual en Mérida?
Según la denuncia, un hombre que se dedica a la construcción fue contactado por un supuesto cliente que solicitó una cotización para remodelar un rancho en las afueras de Mérida. Tras acordar una cita, el afectado acudió al sitio acompañado de un familiar, pero al llegar comenzó a recibir mensajes y videollamadas intimidatorias.
Durante la llamada, los presuntos delincuentes afirmaron pertenecer a un grupo criminal y exigieron el pago de un “derecho de piso” para dejarlo ir. Sin embargo, la víctima reaccionó con rapidez, se retiró del lugar y logró ponerse a salvo. Posteriormente, interpuso una denuncia ante las autoridades, quienes confirmaron que se trató de un intento de secuestro virtual, sin contacto físico ni daño económico.
¿Qué es el secuestro virtual y cómo operan los extorsionadores?
El secuestro virtual es una forma de extorsión telefónica o en línea en la que los delincuentes manipulan psicológicamente a la víctima para hacerle creer que está secuestrada o vigilada. Mediante llamadas, mensajes o videollamadas, logran que las personas se aíslen y realicen pagos o transferencias bajo amenaza, sin que exista un secuestro real.
¿Cómo prevenir un secuestro virtual en Yucatán?
La SSP recomienda no acudir a citas con desconocidos ni compartir datos personales por teléfono o redes sociales. Además, se aconseja colgar de inmediato ante amenazas, no ceder a la presión y comunicarse al 9-1-1 o al 089 denuncia anónima. También se sugiere evitar publicar en redes sociales ubicaciones o actividades que puedan ser aprovechadas por extorsionadores.
Gracias al trabajo de la Unidad Anti Extorsión del C5i, varios casos han sido detectados y neutralizados a tiempo, reforzando la seguridad ciudadana en Yucatán.