Superholly responde a acusaciones de "gentrificación" por comprar terreno en Yucatán
En las últimas semanas, la influencer y maestra de idiomas Superholly, junto con su esposo Benjamín Vargas, desató un debate en redes sociales tras anunciar la compra de un terreno en Yucatán. Las acusaciones de gentrificación, deforestación y especulación inmobiliaria no se hicieron esperar, por lo que la pareja decidió responder abiertamente a las críticas en un video.
¿Por qué la compra de un terreno por parte de Superholly generó polémica?
El anuncio fue percibido por algunos usuarios como una amenaza a la identidad local y al equilibrio ambiental de la región. Comentarios en redes sociales acusaron a la pareja de encarecer la vivienda, fomentar desplazamiento social y contribuir al deterioro ecológico.
Esto, especialmente por tratarse de extranjeros o migrantes con capital, se interpreta dentro de un fenómeno más amplio de gentrificación en zonas de alto valor turístico como Mérida o Tulum.
¿Qué respondió Superholly ante las críticas por gentrificación?
Superholly aseguró que su intención no es desplazar a nadie ni especular con la tierra. Explicó que la compra se pensó como un proyecto a largo plazo (de 5 a 10 años) y que decidieron no adquirir una casa en el centro histórico por respeto a la comunidad local y a los altos costos.
También reconoció los cuestionamientos sobre la deforestación, asegurando que están informándose sobre la legalidad y el impacto ambiental de la zona. “Sabemos que no va a ser bien visto, pero no creemos estar afectando directamente a nadie”, explicó.
¿Cuál es el trasfondo social de esta controversia?
Más allá de su caso, Superholly y su esposo abrieron un debate sobre migración interna, derecho a la vivienda y percepción social del “foráneo” en México. Aclararon que su intención es integrarse con respeto, no imponer costumbres ni explotar el lugar.
Ambos pidieron evitar el odio generalizado hacia migrantes o mexicanos que, como ellos, buscan regresar al país tras años fuera. “No podemos convertirnos en una versión espejo del rechazo que criticamos”, concluyeron.