Turismo de reuniones dejará 2,250 millones de pesos de derrama económica en Yucatán durante los próximos años
Yucatán se consolida como un destino estratégico para el turismo de reuniones, al proyectarse la realización de 138 congresos en el periodo 2025-2028, lo que representará una derrama económica estimada de 2,250 millones de pesos, informó David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).
El impacto económico de estos eventos no solo beneficiará al sector hotelero, sino también a la cadena de valor conformada por prestadores de servicios turísticos, restaurantes, transportistas, guías, empresas de logística y recintos especializados, consolidando a la entidad como un punto clave en la industria de eventos y convenciones a nivel nacional e internacional.
Escalante Lombard explicó que esta proyección es resultado de la estrategia de atracción de congresos de alto impacto desarrollada en coordinación con la iniciativa privada, el gobierno estatal y asociaciones profesionales, así como la infraestructura de primer nivel con la que cuenta Mérida y sus alrededores.
¿Por qué Yucatán se está posicionando como un destino competitivo para el turismo de reuniones?
Uno de los principales factores que favorecen a Yucatán como destino de reuniones es su conectividad aérea nacional e internacional, con vuelos directos a destinos clave como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Miami, Houston y La Habana, lo que facilita la llegada de miles de asistentes.
A esto se suma la oferta hotelera de más de 15 mil habitaciones en toda la entidad, así como centros de convenciones como el Siglo XXI, el Centro Internacional de Congresos (CIC) y recintos culturales y de lujo que permiten realizar eventos de diversa índole con altos estándares de calidad.
Además, la percepción de seguridad del estado, su riqueza cultural, gastronómica y natural, hacen de Yucatán un destino atractivo no solo para reuniones, sino para la extensión turística de los participantes, lo que multiplica los beneficios económicos.
“El turista de congresos es sin duda el que más derrama económica genera por la cantidad de días que suele permanecer en el destino”, señaló Escalante Lombard.
¿Qué sectores se beneficiarán directamente con la derrama económica proyectada?
La derrama de 2,250 millones de pesos que se prevé entre 2025 y 2028 impactará favorablemente a diversos sectores económicos. El sector hotelero absorberá gran parte de la demanda, pero también se espera un repunte en servicios de catering, renta de equipo audiovisual, traductores, agencias de eventos, transportes ejecutivos y experiencias turísticas.
Asimismo, sectores indirectos como la producción local de artesanías, floristería, servicios de impresión y diseño gráfico, tecnología e innovación también verán una mayor demanda, generando empleo temporal y fortaleciendo a pequeñas y medianas empresas del estado.
De acuerdo con Escalante Lombard, la mayoría de los congresos que se realizarán pertenecen al sector médico y farmacéutico, aunque también destacan los del ámbito académico y comercial.
“El turista de congresos genera la mayor derrama económica, pues permanece más noches en el destino y consume más en alimentación, tours y entretenimiento” precisó.
¿Cómo se planea mantener el crecimiento sostenido del turismo de reuniones en el estado?
La estrategia del fideicomiso incluye la promoción activa en ferias nacionales e internacionales, la postulación de Yucatán como sede de congresos ante asociaciones globales y la generación de alianzas con cámaras empresariales, universidades y organismos civiles a través del esquema Visit Yucatán.
“Seguiremos impulsando las estrategias de promoción para captar más eventos y ya estamos adelantados no solo quedarnos en este año”, concluyó.