UADY prepara su proyecto presupuestal para el año 2026
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) ya se encuentra en el proceso de elaboración de su presupuesto para el año 2026, informó el rector Carlos Estrada Pinto.
Detalló que, desde hace semanas, se trabaja de manera coordinada con las escuelas, facultades y áreas administrativas para definir un programa de trabajo anual que contemple los recursos necesarios para el próximo año.
Estamos haciendo los análisis de los requerimientos, las necesidades y la predicción de crecimiento de la universidad. Todavía estamos en ese proceso, trabajando puntualmente con cada una de las dependencias y hacia finales de octubre o principios de noviembre esperamos tener el proyecto completo, ya integrado, para presentarlo al consejo universitario.
Carlos Estrada Pinto - Rector de la UADY
El rector reconoció que, durante 2025, algunos proyectos de la UADY no pudieron concretarse debido a recortes presupuestales. Sin embargo; expresó confianza en que el panorama para 2026 será más favorable, gracias a reuniones sostenidas con autoridades estatales y federales.
Además, destacó la participación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en las negociaciones con la Cámara de Diputados para el presupuesto de las universidades públicas del país.
¿Qué proyectos busca impulsar la UADY en 2026?
Entre los proyectos prioritarios que la UADY busca concretar el próximo año se encuentran la construcción de la Unidad Académica Felipe Carrillo Puerto en Motul, la ampliación y remodelación del Centro Cultural Universitario.
Así como la finalización del edificio administrativo y de laboratorios del Centro de Investigaciones Regionales en la Colonia Inalámbrica, que actualmente registra un avance del 45-50%.
Además, se contemplan mejoras en infraestructura educativa en diferentes facultades, como la ampliación de aulas en la Preparatoria 2, adecuaciones en la Preparatoria 1, así como la creación de nuevos espacios académicos en la Unidad Académica de Bachillerato con Integración Comunitaria.
También se proyecta mejorar la biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, así como áreas comunes, iluminación y andadores para favorecer la accesibilidad y el bienestar de la comunidad universitaria.
¿Cómo se gestionarán los recursos para el presupuesto universitario?
Sobre los recursos, el rector aclaró que aún no se cuenta con un monto definitivo para 2026, ya que se continúa con el análisis de las necesidades de cada dependencia.
Lo que sí recordó es que, para 2025, la UADY recibió del gobierno federal 2 mil 100 millones de pesos, mientras que el Estado contribuyó con 330 millones de pesos.
Estrada Pinto explicó que las gestiones con las autoridades estatales y federales buscan garantizar que el presupuesto asignado sea suficiente para sostener la operación académica, administrativa y de investigación de la universidad, así como para impulsar nuevos proyectos que fortalezcan su presencia en el ámbito educativo.
¿Cuál es la expectativa de la comunidad universitaria?
De acuerdo con el rector, la comunidad universitaria mantiene altas expectativas respecto a la asignación presupuestal de 2026, pues consideran que será clave para consolidar proyectos estratégicos en infraestructura, tecnología e investigación.
Asimismo, Estrada Pinto reiteró que el trabajo conjunto con las dependencias académicas permitirá presentar un proyecto presupuestal sólido, que refleje las verdaderas necesidades de la UADY y que contribuya al fortalecimiento de la educación superior en Yucatán.