Descubre la historia de los barrios y las esquinas de Mérida con este recorrido único en noviembre
No hay mejor manera de conocer una ciudad como Mérida que caminando, pues solo así se puede descubrir la memoria que habita en las fachadas de las casas antiguas, en las calles y en las esquinas, que han sido testigos del paso del tiempo y la historia.
Aunque no forman parte de la nomenclatura urbana oficial en la capital yucateca, las esquinas de Mérida sí son parte de su identidad, pues son punto de encuentro, sirven de referencia y más de una tiene algo que contar a quien decide escucharlas.
Hombre caminando en una calle de Mérida y atrás una placa de las esquinas. Foto: Esquinas de Mérida
Suburbios de Mérida, colectivo que difunde la vida presente y pasada del Centro de Mérida y de los suburbios que lo conforman —como se definen en redes sociales—, regresa con los recorridos por los barrios, las esquinas y el Cementerio General.
¿Cuándo son los recorridos de las esquinas de Mérida?
Los recorridos se realizarán los días viernes 28 y sábado 29 de noviembre a las 8 de la noche. Durante esta edición visitarán los barrios de Mérida: Santiago, La Mejorada, Santa Lucía y Santa Ana, cada uno con un encanto particular y mucho por descubrir.
El domingo 30 de noviembre, en punto de las 9 de la mañana, comenzará el recorrido fotográfico camino al Cementerio General de Mérida, teniendo como punto de partida la entrada principal; este será guiado por Andy Parásito.
¿Cuáles son los precios de los recorridos?
La cuota de recuperación es de 250 pesos para los recorridos de las esquinas y de 300 pesos para el fotográfico. El cupo es limitado y para registrarse hay un enlace disponible en la cuenta oficial de Instagram de Suburbios de Mérida.
¿Cuántas son las famosas esquinas de Mérida?
A la fecha no existe ni un padrón ni un inventario de cuáles y cuántas son las placas de las esquinas de Mérida que existen, por lo que es imposible conocer el número original de las que se instalaron, se cree, en la década de los 80.
Actualmente, no existe uno, sino muchos esfuerzos, todos desde la sociedad civil, para su rescate y conservación, pues a pesar de esto, siguen desapareciendo tras remodelaciones en los predios donde fueron colocadas o por actos vandálicos.
Tanto los barrios como las esquinas de Mérida son un patrimonio vivo en la ciudad, que lucha por mantenerse en pie, para que no se pierda, junto con ellos, una parte de la historia y de la identidad de la capital yucateca.