Va y Ven y IE-TRAM, una herencia financieramente inviable, advierte titular de la ATY
Al presentar el informe Anual de Actividades ante el Congreso del Estado, el titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, advirtió que la dependencia enfrenta un déficit financiero estructural.
A pesar de esta situación que compromete la viabilidad del sistema de transporte público, las operaciones están garantizadas, aseguró.
¿Qué tan grave es la situación del transporte público en Yucatán?
Durante su comparecencia, Sosa Novelo expuso que el modelo heredado apenas cubre el 41% de los costos operativos actuales, y que de mantenerse sin ajustes, requerirá más de 11 mmdp en subsidios estatales en los próximos 6 años.
La situación, dijo, es resultado de un esquema de gestión enfocado en garantizar ingresos a particulares, sin planificación técnica ni visión de largo plazo.
¿De dónde viene el desequilibrio financiero en la ATY?
Entre los principales factores del desequilibrio financiero, el titular de la ATY detalló pagos garantizados por kilómetros no recorridos, con un impacto estimado en 264 millones de pesos anuales.
Así como tecnología adquirida a sobreprecio, que no cumple con los estándares operativos (con un costo acumulado superior a 400 millones de pesos); y el IE-TRAM, con ingresos muy por debajo de su costo real de operación.
Asimismo, se reportó la pérdida de 30 millones de pesos en tarjetas inservibles compradas en 2024 durante una transición tecnológica mal ejecutada, así como la carga de contratos a largo plazo que obliga al Estado a pagar 22.2 millones de pesos anuales durante 15 años, sin que el inmueble pase a ser propiedad pública.
Sosa Novelo expresó que lo recibido no fue solo un caso de mala planeación, sino de un modelo de gestión orientado a beneficiar a particulares a costa del erario público.
No se pensó en las y los usuarios, sino en asegurar rentas garantizadas para unos cuantos. No venimos a administrar el desastre, venimos a cambiar las cosas y a poner orden.
Jacinto Sosa Novelo - Titular de la Agencia de Transporte de Yucatán
¿Cuántas personas moviliza al día el Va y Ven en Yucatán?
Actualmente, el sistema moviliza a diario a más de 480 mil personas a través de rutas del Va y Ven y el sistema convencional en Mérida, Kanasín, Umán y ciudades como Valladolid y Tizimín.
Sin embargo, el titular de la ATY insistió en que no se puede sostener un modelo financieramente insostenible y llamó a las y los legisladores a construir, en conjunto, una nueva ruta basada en eficiencia, justicia social y responsabilidad fiscal.
¿Qué sigue para la Agencia de Transporte de Yucatán?
Sosa Novelo reafirmó su compromiso con la transformación del sistema de movilidad en Yucatán, anunciando el inicio de un estudio de movilidad actualizado que permita:
- Comprender con precisión los patrones de origen y destino
- Evaluar rutas
- Analizar la demanda real
- Rediseñar el sistema con base en evidencia técnica
Con esta ruta de trabajo, la Agencia de Transporte de Yucatán reafirma su vocación de servicio y su compromiso por garantizar el derecho a una movilidad digna, justa, eficiente y humana para todas y todos los yucatecos.