Síguenos

Valladolid destaca en el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos con propuestas culturales y turísticas

Letras turísticas de Valladolid con el ex convento de San Bernardino de Siena detrás. Foto: Gobierno de Yucatán
Por:Irving Gil

La ciudad de Valladolid retomó protagonismo en la edición más reciente del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, donde presentó una amplia oferta cultural, gastronómica y artesanal ante miles de visitantes, operadores turísticos y autoridades del sector.

Bajo la representación del alcalde Homero Novelo Burgos, el municipio mostró por qué se ha convertido en uno de los destinos más atractivos de Yucatán y del país.


Plaza principal y la iglesia de San Servacio en Valladolid, Yucatán. Foto: Depositphotos

El stand vallisoletano incluyó degustaciones de platillos regionales, muestras de artesanías tradicionales, información sobre sus atractivos naturales y recorridos históricos.

Además, la delegación local sostuvo encuentros con agencias de viajes, turoperadores nacionales e internacionales, así como representantes de otras entidades, con el objetivo de abrir nuevas rutas turísticas y fortalecer alianzas estratégicas.

Te puede interesar....

¿Cómo impulsó Valladolid su imagen dentro del Tianguis Turístico?

Durante el evento, el Ayuntamiento de Valladolid apostó por una estrategia integral de promoción, destacando la autenticidad de sus barrios, la calidad de su gastronomía y el valor histórico de su arquitectura colonial.

La delegación municipal también presentó material audiovisual que mostró la belleza de sus cenotes, la riqueza de su cultura viva y su creciente oferta hotelera.


Valladolid en el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Irving Gil

El alcalde Homero Novelo Burgos afirmó que esta participación es fundamental para atraer inversiones, aumentar el flujo turístico y consolidar a Valladolid como un destino competitivo dentro del programa Pueblos Mágicos. 

“Valladolid tiene todo para seguir creciendo y posicionarse como un referente turístico a nivel nacional”, señaló el primer edil.

Te puede interesar....

¿Qué beneficios traerá esta participación para el turismo local?

De acuerdo con autoridades municipales, el impacto del Tianguis se reflejará en un mayor interés por parte de empresas turísticas que buscan integrar a Valladolid en circuitos regionales.

Se espera que aumente la llegada de visitantes nacionales y extranjeros atraídos por su seguridad, accesibilidad y su cercanía con zonas arqueológicas como Ek Balam y Chichén Itzá.


Zona arqueológica de Ek Balam. Foto: INAH

Asimismo, artesanos y productores locales tuvieron la oportunidad de concretar ventas y establecer canales comerciales que podrían extenderse durante todo el año. El municipio destacó que cada edición del Tianguis genera oportunidades directas para emprendedores y pequeños comercios que forman parte de la cadena turística.

Te puede interesar....

¿Qué sigue para Valladolid tras su presencia en el Tianguis Turístico?

El alcalde Homero Novelo puntualizó que el siguiente paso será reforzar la promoción turística mediante campañas digitales, alianzas con aerolíneas y la participación en futuros encuentros nacionales. También anunció que el municipio trabaja en nuevos productos turísticos, como rutas culturales, temáticas y experiencias gastronómicas que destaquen la identidad vallisoletana.

De esta forma, Valladolid continuará impulsando proyectos de infraestructura que mejoren la movilidad, amplíen los servicios turísticos y fortalezcan su capacidad para recibir visitantes durante todo el año. La visión municipal es consolidarse como una capital cultural y turística del oriente de Yucatán.

Síguenos en Google News

ValladolidPueblos MágicosYucatán