Síguenos

Feria de Medicina Tradicional Maya “Raíces de Sanación 2025” busca unir ciencia y sabiduría ancestral en Valladolid


Por:Christian Espadas

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) del Gobierno del Estado de Yucatán organiza la Feria de Medicina Tradicional Maya “Raíces de Sanación 2025”.

El evento del próximo 6 de noviembre funcionará como un espacio para visibilizar y compartir el conocimiento de los x’menes, parteras y herbolarios que han atendido la salud de las comunidades yucatecas a lo largo de generaciones.


La feria que se realizará en la Universidad de Oriente (UNO) en Valladolid, busca ser más que una muestra cultural para tender puentes entre la ciencia moderna y la sabiduría tradicional, fomentando la preservación, documentación y transmisión de prácticas que cobran relevancia frente a los desafíos contemporáneos de salud y sostenibilidad.

Te puede interesar....

¿Qué busca la Feria de Medicina Tradicional Maya “Raíces de Sanación 2025”?

Durante la presentación del evento, la Mtra. Alfa Alejandra Tavera Escalante, subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la SECIHTI, explicó que la feria es parte de una estrategia más amplia para integrar conocimientos ancestrales con la investigación científica moderna, impulsando la valoración del pensamiento maya como una forma legítima de ciencia.

“Queremos que la ciencia y la tradición se encuentren en un mismo espacio. La medicina tradicional maya también es ciencia, una ciencia basada en la experiencia, la observación y la conexión con la naturaleza. Nuestro objetivo es documentar estos conocimientos, fortalecerlos e integrarlos a la investigación moderna para que no se pierdan”, señaló la funcionaria.

La feria, explicó, también forma parte del esfuerzo por fomentar el diálogo intercultural y fortalecer la identidad científica con perspectiva comunitaria y territorial.

¿Qué actividades y participantes tendrá el evento?

La feria contará con más de 600 participantes, entre sanadores tradicionales, investigadores, estudiantes, especialistas y representantes de comunidades del oriente del estado. Se prevé la asistencia de entre 15 y 20 municipios, incluidos Valladolid e Izamal, además de invitados especiales de otras regiones.

Tavera Escalante informó que se invitó a los 106 alcaldes del estado, con la intención de que esta feria se convierta en un evento itinerante, que en futuras ediciones recorra diferentes zonas del estado, especialmente el sur, donde persiste con fuerza la práctica de la medicina tradicional.


Entre las actividades programadas destacan simposios, conferencias, conversatorios, muestras gastronómicas, exposiciones culturales y representaciones teatrales, además de la premiación del Concurso de Cartel y Ensayo Científico sobre Medicina Tradicional Maya, promovido por la SECIHTI para reconocer la difusión del conocimiento ancestral a través del lenguaje científico.

“Muchos de los sabios y sabias que conservan estos conocimientos son personas mayores, y es urgente que las nuevas generaciones los escuchen, los valoren y los aprendan. Por eso hemos invitado también a estudiantes de bachillerato y universidades”, subrayó la subsecretaria.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante rescatar la medicina tradicional maya?

La Feria Raíces de Sanación 2025 se enmarca dentro del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, que busca integrar la innovación tecnológica con la preservación del patrimonio cultural y espiritual del pueblo maya.

El evento cuenta con el respaldo del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Red de Mujeres Indígenas en la Ciencia y el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY).

“La medicina tradicional maya representa una forma de entender el cuerpo, el espíritu y la naturaleza de manera integral. En Yucatán, debemos sentirnos orgullosos de nuestras raíces y de los conocimientos que nos han permitido sanar durante siglos”, afirmó Tavera Escalante.

Con esta iniciativa, la SECIHTI reafirma su compromiso con la preservación del conocimiento maya, la promoción del diálogo intercultural y el fortalecimiento del bienestar comunitario, honrando la sabiduría que sigue viva en la tierra y en la memoria de su gente.

La entrada será gratuita y está abierta al público en general, estudiantes, investigadores y comunidades interesadas en participar en este encuentro de ciencia, tradición y cultura.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

ValladolidYucatánFeria de Medicina Tradicional Maya