VIH en Yucatán se dispara entre jóvenes y el estado entra al top 3 nacional de casos
Aunque los avances en tratamiento y prevención han mejorado la atención, el VIH continúa en ascenso en Yucatán.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en el primer semestre de 2025 se registraron 298 nuevos casos, un aumento de más del 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta cifra coloca al estado entre los más afectados del país, junto con Quintana Roo y Colima, con 12.53 casos por cada 100 mil habitantes. En total, más de 12 mil 800 personas viven con el virus en la entidad.
¿Quiénes son los más afectados por el VIH en Yucatán?
Según la Secretaría de Salud federal, el segmento de 25 a 29 años lidera los nuevos casos, seguido de los jóvenes de 20 a 24 años.
Pablo Alemán Góngora, director de Repavih, organización que promueve la detección oportuna en el estado, menciona que, el virus se mueve en silencio, en la confianza y en la desinformación.
¿Por qué las mujeres siguen con baja participación en pruebas de VIH?
Aunque los casos femeninos han pasado del 5% al 11% en los últimos años, su participación en pruebas sigue siendo baja.
Según datos de Repavih, en agosto de 2025 solo 7 mujeres acudieron a realizarse la prueba de entre más de mil realizados, y en septiembre 19.
La principal causa es el estigma social, que genera miedo a ser juzgadas. Repavih trabaja con voluntarios, psicólogas y promotores para generar confianza y acercar la prueba a más mujeres, pero aún solo 17% de quienes se examinan son mujeres.
¿Qué rol juega el diagnóstico tardío y el estigma?
El miedo al juicio social hace que muchas personas posterguen la prueba hasta presentar síntomas graves, lo que limita la eficacia del tratamiento y aumenta la transmisión.
Según Repavih, se realizan pruebas rápidas y gratuitas en Mérida y municipios del interior, con entrega de resultados en menos de 30 minutos y acompañamiento psicológico en caso de resultado reactivo. Aun así, la cobertura no llega a todas las comunidades rurales.
¿Cómo se compara Yucatán con otros estados en México?
Según Sinave, en el segundo semestre de 2025 los cinco estados con mayor tasa de nuevos diagnósticos de VIH por cada 100 mil habitantes fueron:
- Quintana Roo: 32.50
- Colima: 12.81
- Yucatán: 12.53
- Baja California Sur:12.44
- Tabasco: 10.47
En la Península de Yucatán, durante el primer semestre de 2025 se diagnosticaron 1,029 casos, un aumento del 7.5%respecto a 2024.
En contraste, según Sinave, a nivel nacional los casos disminuyeron 4.8%, con 9,046 nuevos diagnósticos.
¿Qué desafíos enfrentan las autoridades y activistas?
Sin una educación sexual integral y mayor acercamiento a pruebas, el estado podría alcanzar pronto una paridad entre casos masculinos y femeninos, como ya ocurre en algunos países africanos y del Caribe.
La lucha contra el VIH en Yucatán requiere no solo acceso a tratamiento, sino romper silencios y prejuicios, porque, como advierten los activistas, el virus no discrimina, pero el estigma sí.