¿Yucatán bajo vigilancia? Aumenta al 90% la probabilidad de ciclón en el Atlántico
Con el inicio del mes de septiembre comienza la etapa más activa durante la Temporada de Huracanes en el Atlántico y de acuerdo con los pronósticos, hay 90% de probabilidad de que se forme un ciclón en los próximos días.
La Coordinación Estatal de Protección Civil en Yucatán realiza el monitoreo de una Onda Tropical, ubicada a más de 5 mil kilómetros al sureste del estado, con avance al oeste, sin que al momento represente un riesgo para la entidad.
¿Cuándo podría formarse un ciclón en el Atlántico?
Las condiciones atmosféricas ambientales podrían favorecer la formación de un ciclón tropical en el transcurso del fin de semana, a partir del viernes 5 de septiembre, por lo que se recomienda mantenerse informado sobre su evolución.
¿Qué nombre llevaría este ciclón?
De formarse, este ciclón llevaría el nombre de Gabrielle, de acuerdo con la lista oficial que se emite cada año, para el océano Atlántico. Hasta la fecha se han formado seis sistemas tropicales con nombre en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe.
De los cuales, 5 fueron tormentas tropicales: Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, y un huracán categoría 5, Erin, de los cuales ninguno representó riesgo para Yucatán. Además, de 29 ondas tropicales, que en combinación con vaguadas han generado lluvias dispersas en el estado.
¿Cuántos huracanes faltan por formarse en la temporada 2025?
Para la Temporada de Huracanes 2025 en el Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio, estaba prevista la formación entre 13 y 17 fenómenos, de acuerdo con lo anunciado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Por lo que antes de finalizar, el próximo 30 de noviembre, existe la posibilidad de que se formen entre 7 y 11, aumentando la probabilidad entre septiembre y octubre, meses en los que históricamente ocurren con mayor frecuencia.