Síguenos

Yucatán destaca con alta participación ciudadana en procesos electorales


Por:Irving Gil

En el marco de la presentación del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024, el Consejero General del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera Velázquez, reconoció que Yucatán se posiciona como uno de los estados con mayor involucramiento ciudadano durante los procesos electorales en el país.

Durante su intervención en la Mesa de Análisis organizada por el INE, Rivera Velázquez subrayó que, históricamente, la entidad yucateca ha mostrado una cultura cívica sólida, reflejada en las cifras de participación que año con año superan el promedio nacional.


Te puede interesar....

¿Por qué Yucatán mantiene una participación electoral por encima de la media nacional?

De acuerdo con el consejero electoral, la participación ciudadana en Yucatán se ha consolidado como una constante en cada jornada electoral. En las pasadas elecciones de 2024, la entidad reportó un porcentaje de votación cercano al 70%, mientras que la media nacional apenas superó el 60%.

“En Yucatán la ciudadanía vota más que en el resto del país porque lo hace, no hay una respuesta simple son múltiples motivos desde la cultura política como una de las tradiciones o hasta el carácter regional, tiene que ver”, expresó Rivera Velázquez.


Te puede interesar....

¿Qué reveló el Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2024?

El Estudio Muestral de Participación Ciudadana se realiza después de cada elección federal para conocer el perfil de los votantes y las razones detrás de su decisión de acudir —o no— a las urnas. En esta edición, se confirmó que Yucatán mantiene uno de los niveles de participación más altos en todo México, situándose entre los tres primeros lugares nacionales.

Entre los datos más relevantes, se identificó que:

Asimismo, el estudio permite a las autoridades electorales ajustar sus estrategias de comunicación, capacitación e inclusión ciudadana, con miras a fortalecer la participación en futuros comicios.


Te puede interesar....

¿Qué desafíos enfrenta Yucatán para sostener este nivel de participación?

Pese a los buenos resultados, el consejero Rivera Velázquez advirtió que no se debe bajar la guardia. Uno de los principales retos es mantener el interés de los jóvenes en los procesos democráticos. Según los datos, aunque la participación juvenil ha mejorado, todavía es inferior a la de otros sectores.

“Es una realidad que los jóvenes votan menos en comparación de los mayores y particularmente las personas de 65 años empezaron a declinar su participación pero en el 2024 se mantuvo su participación esto tiene que ver con la pensión de adultos mayores”, concluyó el consejero del INE.

Síguenos en Google News

INE Yucatánvotantes