Síguenos

Monitorean onda tropical a más de 5,000 km de Yucatán con bajo potencial ciclónico

¿Yucatán se encuentra en peligro con esta onda tropical?. Foto: Canva
Por:Adity Cupil

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) mantiene bajo observación una onda tropical ubicada a más de 5,500 kilómetros de Yucatán, la cual presenta un bajo potencial de desarrollo ciclónico, pero que podría evolucionar en los próximos días.

Te puede interesar....

¿Yucatán se encuentra en peligro con esta onda tropical?

Aunque por el momento no representa riesgo para el estado, las autoridades mantienen vigilancia constante debido a que se pronostica que la onda tropical podría desarrollarse lentamente en un sistema tropical al llegar a la parte central del Mar Caribe a mediados de la próxima semana.

Este monitoreo forma parte de los esfuerzos de Protección Civil para mantener informada a la población y garantizar que se siga de cerca la evolución del fenómeno. Se recomienda estar atentos a los boletines y pronósticos oficiales para recibir información actualizada.

¿Qué es una onda tropical?

Su nombre proviene de su dirección de propagación. Las que se originan sobre África Occidental son conocidas como ondas del este africanas.

Estas se desplazan impulsadas por los vientos alisios, entre los 5 y 15 grados de latitud norte, cruzando el Atlántico en un trayecto que puede durar varios días.

Tras su eje, generan inestabilidad atmosférica, nubosidad y tormentas intensas. También llamadas ondas tropicales, se desplazan principalmente durante los meses más calurosos del año —de mayo a octubre—, cuando el océano entrega más energía y la atmósfera tropical está más activa.

¿Cómo se forman las ondas tropicales y qué factores influyen en su desarrollo?

Si las condiciones lo permiten —altas temperaturas del mar, baja cizalladura del viento y abundante humedad—, las ondas tropicales pueden intensificarse y dar origen a un ciclón tropical.

En promedio, tienen ciclos de vida de 3 a 5 días y se mueven a 5-10 metros por segundo. Varias ondas pueden estar activas simultáneamente, cruzando el océano en caravana, arrastrando nubes y lluvias hasta el continente americano. 

Su actividad es más intensa en septiembre y octubre, el momento de mayor energía atmosférica en la región.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Yucatánonda tropicalPROCIVY