Síguenos

Yucatán presenta su potencial de inversión a embajadores en México

Embajadores acreditados en México tuvieron una reunión la mañana de este lunes en Palacio de Gobierno donde el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó el potencial de inversión y desarrollo que hay en Yucatán.- Fuente Gobierno del Estado
Por:Rodrigo Aranda

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó un encuentro con embajadores acreditados en México, realizado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, donde presentó el potencial de inversión y desarrollo que ofrece Yucatán en sectores clave como infraestructura, turismo, energías limpias y logística.

¿Desde cuándo embajadores no hacen un viaje a tierras yucatecas?

Desde hace siete años, el grupo de diplomáticos no hacía un viaje en conjunto como el que realiza por tierras yucatecas, por lo que la reunión permitió presentar los proyectos estratégicos que impulsa la entidad en coordinación con el Gobierno Federal, enfocados en atraer inversiones y fomentar la cooperación internacional.

Por ello, más de 60 embajadores y cónsules hicieron el viaje a la entidad para conocer el potencial del territorio, sin que el Ejecutivo local tuviera que emprender misiones de promoción hacia esos destinos globales.


Durante su intervención, el mandatario estatal subrayó la importancia de que las representaciones diplomáticas conozcan de primera mano el potencial que ofrece Yucatán en sectores clave como infraestructura, turismo, energías limpias y logística.

“Nuestro estado tiene condiciones únicas para el desarrollo integral y sostenible, y queremos que el mundo lo sepa a través de sus embajadas y consulados”, afirmó.

Te puede interesar....

¿Qué es lo que destacó el gobernador de Yucatán a los embajadores?

Díaz Mena destacó que la ubicación geográfica, las bellezas naturales, la riqueza cultural y gastronómica, así como la calidez de la población yucateca, son factores que respaldan la visión de crecimiento con bienestar.

Agregó que estos elementos, combinados con el capital humano y la estabilidad social, hacen de Yucatán un destino atractivo para las inversiones.

Este proceso de transformación, añadió Díaz Mena, se ha realizado en plena coordinación con el Gobierno Federal, haciendo sinergia para poder convertir las grandes ideas y proyectos en realidades tangibles.


Por eso, en los últimos años, continuó, Yucatán ha sido reconocido como el estado más seguro de México, con una economía en crecimiento y una población joven y talentosa que construye un futuro esperanzador”, recalcó.

El gobernador explicó que el Renacimiento Maya representa la revitalización consciente de una cultura viva y presente, que ha perdurado a través de la historia y se manifiesta vívidamente en el idioma, vestimenta, gastronomía y la cosmovisión local.

Te puede interesar....

Para finalizar, el Díaz Mena indicó que este es el momento de colaborar, de estrechar lazos con una tierra que honra su pasado mientras avanza con decisiones hacia el porvenir.

¿Qué dijo la representante del Gobierno Federal en la reunión?

Por su parte, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, indicó que esta reunión recae en la importancia de que el cuerpo diplomático  pueda constatar de primera mano la transformación que vive la vida pública nacional de México.

“Gracias a la labor del cuerpo diplomático, las y los mexicanos estrechamos vínculos con sus naciones. Ustedes desempeñan un papel clave en el fortalecimiento del entendimiento y la cooperación, y sus voces reflejan la diversidad y la pluralidad del mundo. Hemos preparado esta visita con el objetivo de mostrarles la diversidad de nuestro país”, indicó.

Estuvieron presentes en el evento el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el general de brigada intendente diplomado de Estado Mayor, Óscar Lozano Águila, director del Tren Maya; y el almirante Felipe Solano Armenta, titular de la ASIPONA Progreso, además de Julián Díaz Méndez, hijo del gobernador.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

YucatánEmbajadoresinversión