Yucatán, nuevo destino favorito para filmar películas y series en México, según la SEDECULTA
Yucatán se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del país para la filmación de películas, series y producciones audiovisuales.
Así lo señaló la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, quien subrayó que el estado vive un momento de auge gracias a su riqueza natural, arquitectónica y cultural, así como al impulso de una nueva generación de cineastas locales.
Siempre Yucatán ha sido un gran atractivo para los cineastas, desde la época del cine mexicano. Gabriel Figueroa siempre decía que Yucatán era uno de sus lugares favoritos por las nubes. Pero, efectivamente, en estos últimos meses hemos visto que ha habido más producciones.
Patricia Martín Briceño - Titular SEDECULTA
La titular de la SEDECULTA explicó que actualmente existe una comisión fílmica estatal que facilita los procesos para la realización de proyectos audiovisuales.
Tenemos dos o tres películas este mes; de hecho, ya nos han cerrado varias calles del Centro Histórico y sabemos que vienen más el próximo año.
Patricia Martín Briceño - Titular SEDECULTA
¿Por qué se dice que Yucatán vive un auge cinematográfico?
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y reportes recientes, Yucatán ha recibido más de 800 rodajes nacionales e internacionales en los últimos 20 años, y solo en 2025 se han registrado más de 40 proyectos, con al menos cinco más programados para los próximos meses.
Entre las producciones más recientes destacan:
- Bandidos (2024), filmada en locaciones de Mérida y otras zonas del estado
- La comedia mexicana Welcome al Norte (2023), que inicia su historia en el municipio de Izamal; a
- Videoclips
- Campañas publicitarias de marcas internacionales
Todos aprovechando las bellezas naturales de nuestro estado. El auge también se refleja en la formación de nuevos talentos.
El taller de cine realizado en el Parque de La Ibérica amplió su cupo de 20 a 50 personas ante la gran demanda de aspirantes.
Yucatán fue elegida como sede de la vigésima edición de la gira de documentales Ambulante, la muestra de películas de la Cineteca Nacional y la onceava edición del festival de cine independiente Libre Cinema Festival.
¿Qué hace de Yucatán un lugar ideal para filmar?
Los atractivos naturales, la arquitectura colonial y el apoyo institucional han posicionado a Yucatán como un espacio ideal para contar historias de todo tipo.
Además, la cercanía entre escenarios tan distintos; desde el Centro Histórico de Mérida hasta los cenotes y pueblos mágicos, permite a las productoras reducir costos y tiempos de rodaje.
Foto: Christian Espadas.
La secretaria Martín Briceño destacó que el impulso a la producción audiovisual local también es clave, pues a mayor apoyo se dé a los artistas y cineastas yucatecos, mayor atractivo tendrá el estado.
Afortunadamente, hay una energía joven de producción cinematográfica en el estado. Podemos hablar de muchos talentos, como la maestra Marta Uc, quien recientemente filmó en Buctzotz su última producción.
Patricia Martín Briceño - Titular SEDECULTA
¿Qué retos enfrenta Yucatán para consolidarse como polo cinematográfico?
A pesar del crecimiento, los retos siguen siendo fortalecer la infraestructura técnica, atraer inversión en estudios de producción y garantizar que los beneficios económicos de la industria cinematográfica lleguen también a las comunidades locales, así lo señaló la funcionaria estatal.
Para Martín Briceño, la meta es clara: generar talento local en temas cinematográficos a partir de cursos especializados, la licenciatura en Cine de la UNAY y diversos programas y festivales que se llevan a cabo en el estado.
Queremos que Yucatán no solo sea escenario de grandes producciones, sino también creador de sus propias historias.
Patricia Martín Briceño - Titular SEDECULTA
Con esta combinación de talento, impulso institucional y paisajes inigualables, Yucatán se perfila para consolidarse como uno de los principales polos cinematográficos de México en los próximos años.