Yucatán y Corea celebran 120 años de historia compartida con una jornada cultural
En un emotivo encuentro que fusionó historia, tradición y cultura, el Gobierno del Estado de Yucatán conmemoró los 120 años de la llegada del primer grupo de inmigrantes coreanos a México, celebrando el Día Estatal de la República de Corea.
Esta jornada, llena de símbolos y colorido, reafirma el fuerte lazo de hermandad que une a ambas culturas, y que ha florecido a lo largo de siete generaciones en tierra yucateca.
La ceremonia fue encabezada por el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien ha promovido una visión de respeto y fraternidad entre comunidades diversas bajo el lema del Renacimiento Maya.
¿Cómo se vivió el homenaje a los inmigrantes coreanos?
Organizado por la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán Koryuc A.C., el programa comenzó con una ofrenda floral en la esquina del Chemulpo, en el barrio de Santiago, sitio emblemático que honra el nombre del barco que trajo a los primeros inmigrantes desde Asia hasta el sureste mexicano en 1905.
Las actividades continuaron con un desfile hacia los bajos del Palacio Municipal, donde se presentó un mosaico cultural que incluyó:
- Danzas tradicionales coreanas
- Una exhibición de Taekwondo
- Vibrantes coreografías de K-Pop
- Estampas de jarana
- Participación del grupo Ka’ambal, conformado por yucatecos y descendientes coreanos.
Este sincretismo refleja el profundo entrelazamiento de ambas culturas.
¿Qué huellas ha dejado esta relación entre Corea y Yucatán?
Durante su intervención, el funcionario recordó también los frutos de esta relación bilateral, como la creación del Hospital de la Amistad Corea-México en 2005, que ofrece atención médica a cientos de familias yucatecas.
Además la fundación del Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, en 2007, que ya cumple 18 años de preservar este valioso legado.
Asimismo, mencionó la Avenida República de Corea, nombrada así en 2017 como símbolo de reciprocidad, y el Greetingman, escultura donada por el gobierno coreano e inaugurada en 2021, como gesto de respeto y conexión diplomática entre ambas naciones.
¿Quiénes participaron en el acto protocolario?
Durante el acto cívico, se entonaron los himnos nacionales de México y Corea, con la presencia de la ministra consejera Sanhui Lee, de la Embajada de Corea en México.
Autoridades estatales y representantes de la comunidad coreano-yucateca, entre ellos Juan Durán Cong, presidente de Koryuc, y el cónsul honorario Ricardo Ponce Gutiérrez.
En su mensaje, Flota Ocampo destacó que esta conmemoración no solo recuerda una fecha histórica, sino que simboliza el profundo intercambio cultural que ha enriquecido a Yucatán.
A 120 años de aquel arribo, nuestro estado es ejemplo vivo de cómo la diversidad puede fortalecer el tejido social.
Darío Flota Ocampo - Secretario de Fomento Turístico
¿Por qué esta conmemoración sigue siendo tan importante?
Hoy, más de un siglo después, las familias coreanas han tejido su historia en el corazón de Yucatán, aportando no solo al desarrollo económico, sino también al alma cultural del estado.
Con cada generación, los lazos se hacen más fuertes, y celebraciones como esta son un recordatorio de que las raíces, cuando se cultivan con respeto y colaboración, florecen en hermandad.