Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Captan a un lince en el Eco Parque de La Juventud en La Paz (Video)

ss

Publicado el

Por: Rosalva Castro

LA PAZ, Baja California Sur.- El Eco Parque de La Juventud fue escenario de un avistamiento extraordinario, a finales de diciembre fue captado lo que parece ser un Lince rojo. El fotógrafo naturalista paceño Hugo Santos Redona Gaona compartió en redes sociales un video que muestra a este enigmático felino aseándose. 

 Te puede interesar:

¿Dónde se pueden encontrar linces en Baja California Sur?

Aunque el avistamiento en el Eco Parque de La Juventud es poco común, el lince es un habitante natural de las áreas montañosas y desérticas de la región, como la Sierra de la Laguna. Este felino solitario se adapta a climas extremos y se alimenta de roedores, aves y reptiles, ayudando a controlar las poblaciones de estas especies.

Su presencia en zonas urbanas, como ocurrió en este caso, puede explicarse por la expansión de la ciudad hacia áreas cercanas a su hábitat natural.

 

Características del lince rojo

El lince rojo es fácilmente reconocible por sus orejas con penachos de pelo negro, su pelaje rojizo con manchas oscuras y su cola corta con un extremo oscuro. Con un tamaño de 60 a 100 cm de largo y un peso de 7 a 15 kg, es un cazador ágil, nocturno y muy territorial.

Aunque evita el contacto humano, es importante respetar su espacio y no intervenir si se le avista, ya que es un animal silvestre que debe mantenerse en su entorno natural.

 

¿Qué amenazas enfrenta el lince en BCS?

En Baja California Sur, el lince enfrenta diversos desafíos, entre ellos:

  • Pérdida de hábitat: La urbanización y actividades como la minería afectan sus territorios.
  • Cambio climático: La reducción de recursos hídricos y presas impacta su supervivencia.
  • Caza furtiva: Aunque no está en peligro de extinción, la caza ilegal pone en riesgo a sus poblaciones locales.

¿Cómo proteger a los linces en Baja California Sur?

Proteger a esta especie requiere acciones concretas:

Preservar su hábitat: Garantizar la protección de zonas clave como la Sierra de la Laguna.

Educación ambiental: Informar a la ciudadanía sobre su importancia y desalentar prácticas nocivas como la caza.

Fomentar la investigación: Promover estudios sobre su comportamiento y estado poblacional.

Un encuentro para reflexionar

El avistamiento de este lince en el Eco Parque de La Juventud no solo es un recordatorio de la biodiversidad que nos rodea, sino también de nuestra responsabilidad para preservarla. Mientras sigamos trabajando para proteger sus hábitats y concienciar sobre su valor ecológico, estos majestuosos felinos podrán seguir siendo parte de los paisajes de Baja California Sur.

¿Sabías que…?

El lince tiene un excelente sentido del oído y la vista, lo que lo convierte en un cazador extremadamente eficaz, incluso en la penumbra del desierto.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas